
Indígenas reclaman nuevo acuerdo global para proteger la Amazonia
Líderes indígenas de la Amazonia reclaman un nuevo acuerdo mundial para proteger y recuperar por lo menos la mitad de sus territorios ancestrales.
Líderes indígenas de la Amazonia reclaman un nuevo acuerdo mundial para proteger y recuperar por lo menos la mitad de sus territorios ancestrales.
¿Qué nexo une la actual guerra civil en Siria, la política de austeridad impuesta por Alemania durante la última crisis económico-financiera o el conflicto árabe-israelí? Pues su origen, que radica en el mundo que nació hace 100 años, en un
Por su particular ubicación geográfica, Medio Oriente es muy propenso a sufrir las devastadoras consecuencias del cambio climático, y Emiratos Árabes Unidos, si bien hace años que toma medidas paliativas, no escapa a los riesgos que supone el recalentamiento global.
La población de El Cairo está cada vez más preocupada y descontenta con la escasez de agua, que alcanza un punto crítico, no solo en la capital de Egipto, sino en todo el país.
“Mira estos edificios altos y lindos. Trabajé como albañil y fui uno de los que puso ladrillo tras ladrillo”, relató Mohammad Ajtar, un pakistaní de 45 años que vive en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, desde hace más de una década.
Arabia Saudita, acusada de bombardear sin piedad objetivos civiles en el atribulado Yemen y de amenazar con ejecutar a defensores de derechos humanos, es cada vez más conocido por ser un paria dentro de la ONU.
Más de 700 adolescentes fueron detenidos en Cisjordania por fuerzas militares israelíes entre 2012 y 2017, 72 por ciento de los cuales sufrieron violencia física durante su arresto, denunció la organización Defense for Children International Palestine (DCIP)
Palestina presidirá el Grupo de los 77 (G77) países en desarrollo, la mayor coalición dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a partir de enero, un momento histórico por muchas razones.
Nunca fue tan urgente como ahora atender la implacable guerra en Yemen, pues ese país de Medio Oriente quedó “al borde del abismo”, y las últimas iniciativas para contrarrestar la situación han dejado muchas lecciones que aprender.
La población de Yemen apenas sobrevive en la peor crisis humanitaria del mundo en la península arábiga. Además, las fuerzas gubernamentales y los rebeldes ejercen una enorme presión sobre los principales puertos impidiendo el ingreso de suministros vitales para 22
El presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, reelegido en marzo, continúa reprimiendo a la oposición, lo que para muchos analistas es peligroso porque “ya no hay lógica”, comentó la abogada Azza Solimon.
Los últimos acontecimientos terribles ocurridos en Gaza motivaron esta sesión especial del Consejo (de Derechos Humanos). Desde el inicio de las protestas el 30 de marzo, 87 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes en el marco de
Reham Qudaih se despierta todas las noches con la misma pesadilla: su padre echado en el piso en un baño de sangre tras recibir un disparo. La adolescente de 14 años vive en la Franja de Gaza y sufre pesadillas
Fares al Badwan llegó a Buenos Aires solo, desde Siria, en 2011. Tenía 17 años y acababa de estallar el sangriento conflicto armado en su país. Desde entonces consiguió traer a toda su familia y hoy ya no se imagina
Frente a la proximidad de las elecciones en Iraq, previstas para mayo, el gobierno pide a los desplazados internos que retornen a sus lugares de origen, pero muchos todavía no ven la forma de dejar el campamento por múltiples motivos.
La comunidad internacional se comprometió a reunir 2.000 millones de dólares para la tan necesaria asistencia humanitaria que le urge al atribulado Yemen.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, lanzó una bomba política cuando dijo que su país no tenía evidencias para confirmar las denuncias de que el gobierno de Siria había lanzado el mortal gas sarín contra la población
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.