GAZA: Llegan ondas expansivas de Egipto
Las iniciativas de algunos gazatíes de replicar las manifestaciones populares de Egipto, Túnez y Yemen ponen nervioso al gobierno de Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica).
Las iniciativas de algunos gazatíes de replicar las manifestaciones populares de Egipto, Túnez y Yemen ponen nervioso al gobierno de Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica).
Pese a los cercanos vínculos del presidente palestino Mahmoud Abbas con el egipcio Hosni Mubarak, por ahora parece improbable que se produzca un levantamiento contra su gobierno en Cisjordania.
Decenas de miles de personas siguen ocupando la plaza Tahrir en la capital de Egipto para exigir la salida del presidente Hosni Mubarak. Por su parte, el régimen juega una guerra de desgaste para desalentar a los manifestantes, aunque estos
Mientras las crisis políticas en Egipto y Túnez opacan otros problemas en Medio Oriente, la designación del millonario Najib Mikati como nuevo primer ministro de Líbano gana apoyo regional, con la esperanza de que el cambio minimice la inestabilidad en
El Consejo de Seguridad de la ONU, con poder para intervenir en situaciones que amenazan la paz internacional, ha permanecido en silencio ante la crisis en Egipto, aun cuando ésta parece también tener repercusiones en Jordania y Yemen.
Diversas pesadillas rondan la mente de las autoridades de Israel sobre «el día después» de que caiga el atribulado régimen egipcio, convencidas de que la estabilidad de su país depende de la continuidad de Hosni Mubarak en el convulsionado estado
Activistas por los derechos humanos y periodistas extranjeros contribuyen a presionar a Estados Unidos para que adopte una postura más firme y obligue la salida del presidente de Egipto, Hosni Mubarak.
La revuelta popular iniciada por jóvenes en Egipto contra el régimen de Hosni Mubarak tomó proporciones históricas, pero ahora muchos de ellos se preguntan quién lo reemplazará si finalmente logran derrocarlo.
Hace 20 años que Jalid Ibrahim al-Laisi es soldado del ejército de Egipto. Lejos de disparar contra los manifestantes que reclaman la salida del presidente Hosni Mubarak, cree que llegó la hora de «rebelarse contra la opresión».
El uso habitual de la tortura por parte de las fuerzas de seguridad de Egipto en las últimas dos décadas es uno de los factores que contribuyó a las actuales manifestaciones contra el régimen de Hosni Mubarak.
No está claro si lograron su objetivo numérico, pero su mensaje fue inequívoco. «¡Fuera Mubarak!», gritó la multitud congregada este martes en el centro de la capital egipcia en la llamada «Marcha del Millón».
«Me voy a ir cuando se vaya Hosni Mubarak», aseguró un joven beduino, refiriéndose al presidente de Egipto, al tiempo que extendía una tela para sentarse en son de protesta frente a la sede de la policía de la ciudad
Ante las masivas manifestaciones en Egipto de los últimos días y la gran concentración de este martes en El Cairo, el gobierno de Estados Unidos parece haber concluido que el régimen de Hosni Mubarak debe caer por sí solo.
Los organizadores de las manifestaciones en Egipto convocaron una huelga general para este lunes. Pero muchos ciudadanos que exigían en las calles el fin del régimen de Hosni Mubarak regresaron a sus casas para defender sus barrios de saqueadores.
El gobierno de Estados Unidos trata de definir su posición frente a la revuelta popular que tiene en jaque al régimen de Egipto, el aliado árabe más importante de Washington, mientras decenas de miles de manifestantes siguen protestando en las
Twitter fue una de las primeras víctimas. Luego le siguió Facebook. Pero cuando se cancelaron todos los accesos a Internet, los activistas por la democracia en Egipto supieron que sus protestas estaban teniendo efecto.
La campana inicial resuena en todo el refugio antibombas convertido en un club de boxeo en la parte occidental de Jerusalén. Un pugilista palestino salta rápidamente desde su esquina, se mueve por el cuadrilátero e intercambia golpes con su oponente