PERIODISMO-EEUU: Iraq acaparó la atención en 2006
Por cuarto año consecutivo, Iraq dominó la cobertura de asuntos internacionales en tres de los tres principales informativos televisivos de Estados Unidos en 2006, según el anual Informe Tyndall.
El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.
Lea más en IPS Noticias.
Por cuarto año consecutivo, Iraq dominó la cobertura de asuntos internacionales en tres de los tres principales informativos televisivos de Estados Unidos en 2006, según el anual Informe Tyndall.
En un país extremadamente televisivo como Brasil, se acentúan naturalmente las disputas que provoca la televisión digital, cuya implantación empieza este año.
El cese de la concesión que desde 1953 utilizaba la televisora privada de Venezuela RCTV, anunciado por el presidente Hugo Chávez, aviva temores y críticas sobre las libertades y el trabajo de las empresas periodísticas en este país.
«Jorge Eliécer» es el alias que las autoridades colombianas le endilgan a Fredy Muñoz, corresponsal en Colombia del canal de televisión Telesur, con sede en Caracas, detenido el 19 de noviembre.
Mucho después de que se aplacara la controversia mundial sobre las caricaturas de Mahoma publicadas en diarios de todo Occidente, los medios de prensa de Yemen aún sufren las consecuencias.
Tras seis decenios de vida independiente, este año India invirtió más en el exterior de lo que recibió por concepto de inversión extranjera directa.
Con la premisa de promover el ejercicio de la ciudadanía de la mujer y hacer visible la vulneración de sus derechos, nació en Argentina la primera red nacional de periodistas con visión de género.
La preferencia de la población africana a sintonizar cada vez más radios de FM, con el sonido limpio de interferencias y que privilegian temas locales, puso en alerta a las emisoras tradicionales de onda media, que ahora buscan digitalizar sus
El periodista pakistaní Dilawar Wazir Khan, de 38 años, sufrió el secuestro y la tortura por ejercer su profesión. «Fue porque informé la verdad», dijo tras ser liberado.
Autoridades de Irán criticaron a la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) por haber incluido a este país en su lista de 13 «agujeros negros» de la web, y anunciaron que continuarán protegiendo la «moral de la sociedad».
En la segunda jornada del I Foro Social de la Araucanía, en el sur de Chile, integrantes de la principal etnia aborigen del país acusaron al Estado chileno de discriminación económica, social y ambiental.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe pasar de las palabras a los hechos y defender en la práctica la libertad de información, dijo a IPS Rafael Jiménez Claudín, secretario general de la sección española de Reporteros Sin Fronteras
La fuerte expansión del intercambio entre países en desarrollo estableció «una nueva geografía del comercio» mundial, pero las comunicaciones no acompañaron este y otros procesos que aumentaron la importancia del Sur, coincidieron participantes en un seminario este martes en Brasil.
Con el respaldo de periodistas, abogados y otros expertos, una organización no gubernamental argentina presentó este martes una propuesta para regular la asignación de anuncios oficiales y evitar así la arbitrariedad de gobiernos que premian a medios de comunicación adictos
«No tengo miedo de que me maten», dijo la periodista egipcia Abeer Al-Askary, quien reiteradamente fue amenazada y golpeada por fuerzas de seguridad de su país.
«Compañeros, el enemigo es el Estado». Con esta frase saludó este jueves a su audiencia La Ley, la radiodifusora privada de la meridional ciudad mexicana de Oaxaca que permanece ocupada por activistas y es motor de una revuelta social que
Las elecciones del domingo en Brasil han tenido lugar en el pico de una crisis provocada por un escándalo aún no aclarado, lo que causa cierta histeria colectiva, inclusive en la prensa casi unánimemente en contra del oficialismo, y pone