Israel

En Mazrak, Yemen, una niña de cinco años, diagnosticada como desnutrida, recibe una pulsera rosada para indicar que no ha comido lo suficiente. Crédito: Hugh Macleod / ACNUR

La tormenta perfecta que se apoderó de Medio Oriente

Una tormenta perfecta se apoderó de Medio Oriente y sigue amenazando la paz y la seguridad internacionales. Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  para el Proceso de Paz en Medio Oriente, resumió la situación explosiva

El Acuerdo de París fue adoptado en diciembre de 2015 y entró en vigor en un tiempo récord en octubre de 2016.

Las turbulencias políticas y económicas que traerá 2017

Este será un año como ningún otro. En todo el mundo habrá un choque atronador de políticas, economías y políticos. Con sus puntos de vista extremos y su estilo arrollador, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría trastornar, y

La Comisión de Administración Pública Internacional (CAPI) de la ONU, tiene su sede en Nueva York. Crédito: ONU.

EEUU en rumbo de colisión con la ONU

Estados Unidos ha tenido una relación de amor y odio con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1952, cuando se inauguró la sede del foro mundial en la ciudad de Nueva York.

El campamento de refugiados palestinos de Shuafat puede verse al otro lado del muro que lo separa del asentamiento israelí de Pisgat Ze'ev. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

Otra resolución contra asentamientos israelíes que no ve la luz

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pospuso de forma indefinida la votación de una resolución que reclamaría el fin de los asentamientos irregulares que Israel construye en el territorio palestino que ocupa.

Al frente, la aldea beduina no reconocida de Umm al-Heran, en la lista de caseríos a demoler. Atrás, las topadoras del Fondo Nacional Judío preparan el terreno para plantar árboles. El Estado obliga a la tribu Abu Al Qian a reubicarse en la aldea vecina de Hura. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

Aldea beduina en Israel lucha con cámaras contra la demolición

Israel pareció congelar en 2013 el Plan Prawer, un proyecto de ley para “regular los asentamientos beduinos en el desierto del Néguev”, pero sigue intentando eliminar las aldeas no reconocidas del sur del país. Esta localidad beduina de Umm al-Heran,

El hongo de una explosión nuclear. Crédito: CTBTO

Nueva histeria nuclear en Medio Oriente

Cuando el tsunami de pánico en torno a una potencial capacidad iraní de producir armas nucleares alcanzó su cúspide hace unos tres años, se extendió como una mancha de aceite una campaña diplomático-mediática, que alertaba de que un país del

El paisaje ondulado de Cisjordania del sur visto desde el campamento de Rashayda, a lo largo de la Ruta de Abrahán. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Iniciativas buscan recuperar el patrimonio de Palestina

En el paisaje monocromático del sur de Cisjordania, la tienda de campaña de Abu Ismail asoma entre las colinas que se alejan hacia el horizonte. Una puerta solitaria, sin valla a su alrededor, indica la entrada oficial a dos grandes

En fila para votar en El Cairo. Crédito: Khaled Moussa al Omrani / IPS.

Encuesta revela ansia de profundo cambio en Medio Oriente

Una encuesta de opinión pública realizada en seis países árabes, Irán y Turquía concluyó que la gente es más propensa a  atribuir «el surgimiento de organizaciones violentas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI)” a los «gobiernos corruptos, represores y

Países nucleares incumplen el Tratado de No Proliferación

El artículo sexto del Tratado de No Proliferación (TNP) establece la obligatoriedad de que los Estados con capacidad bélica nuclear se deshagan de sus armas nucleares como parte del acuerdo que exige que el resto de los países no las

Inmigrantes esperan ser registrados en la isla de Kos, a pocos kilómetros de la costa turca. Ahora, desde que se instaló un centro de registro en un barco atracado en la isla, el proceso es más fácil para los sirios. Para otros, como esta mujer y su hijo, la espera continúa. Más de 160.000 inmigrantes llegaron a Grecia en lo que va de 2015, casi cuatro veces más que en 2014. Crédito: Foto: Stephen Ryan / FICR

La indiferencia de los países árabes ricos ante los refugiados

Los países europeos parecen desbordados por los cientos de miles de personas de Afganistán, Iraq, Libia y Siria que pretenden ingresar a sus fronteras, mientras muchos se preguntan por qué las ricas naciones árabes del Golfo no ofrecen su ayuda

Plan de reconstrucción de Gaza, diseñado para el fracaso

Los restos de hormigón retorcido y metal se cocinan bajo el sol del Mediterráneo en medio de una ola de calor. Hace ocho meses, la devastación estructural en la franja de Gaza era la misma, excepto que el agua de

Expansión de colonos israelíes atiza violencia en Cisjordania

Menos de 15 días después de que un bebé palestino de 18 meses muriera en un atentado incendiario en la aldea cisjordana de Duma, un comité especial de la ONU arremete contra la política israelí de expansión de las colonias, señalándola

No más Hiroshimas, no más Nagasakis

Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.