
España rebosa transgénicos, pero no sabe dónde están plantados
España está primera en la Unión Europea (UE) en materia de cultivos a gran escala de semillas genéticamente modificadas.

España está primera en la Unión Europea (UE) en materia de cultivos a gran escala de semillas genéticamente modificadas.

Apenas eran las siete de la mañana cuando Mohammad Abdi desplegó una alfombra a metros de un cráter de obús. Él y su familia se preparaban para a celebrar el Newroz, el año nuevo persa y kurdo.

El colosal impacto de la crisis económica de Portugal en el empleo masculino se tradujo en un aumento drástico de mujeres que asumen el papel central de sustento de la familia, pero eso no significa un avance hacia la igualdad.
Líderes políticos en Chipre buscan una alternativa para evitar la bancarrota luego de que el parlamento rechazó un plan internacional de rescate.

Faraj Alhamauun, un ciudadano sirio que ahora reside en Estambul, fue detenido mientras cruzaba la frontera hacia Grecia, con la esperanza de dirigirse hacia el norte europeo, en septiembre de 2012.
Mientras los combates prosiguen en Siria, familias desesperadas escapan hacia el oeste rumbo a Grecia. Pero en este país no reciben precisamente una bienvenida calurosa.
Las empresas estatales Rosneft, de Rusia, y PDVSA, de Venezuela, se asociaron para explotar un campo petrolero con reservas estimadas en 40.000 millones de barriles, en un afianzamiento de la alianza entre los dos países.

Los habitantes de las australes islas Malvinas confirmaron en un referendo su deseo de mantenerse bajo administración británica, en una iniciativa para reivindicar su presunto derecho a la autodeterminación, mientras se endurece el reclamo de soberanía de Argentina.

«Querían contratarme y esto era algo que no me había pasado nunca», contó Marta Seror, una española de 25 años, empleada ahora en Polonia en una empresa de «outsourcing» y con una historia similar a la de miles de jóvenes
Una investigación oficial realizada en Polonia sobre la existencia de cárceles secretas, operadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en su territorio, está siendo frenada, según fuentes cercanas al caso, mientras aumenta la presión sobre este país para que
Por primera vez se recurrirá a la «diplomacia humanitaria» para promover la prohibición de las armas atómicas, pese a la autoexclusión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que concentran 19.000 ojivas nucleares con capacidad

Una camioneta 4×4 de la era soviética atraviesa un camino fangoso en el frente de batalla. Es otro día nublado en las llanuras orientales de la República de Nagorno Karabaj (RNK), autoproclamada independiente y aún motivo de disputa entre Armenia
Mientras dieron comienzo oficial los preparativos del cónclave que elegirá al nuevo pontífice de la Iglesia Católica, se aceleran los esfuerzos de un movimiento mundial para que no participen en la elección los cardenales involucrados directa o indirectamente en casos

En una España abatida por la crisis económica y la corrupción revelada en varias instituciones, el proyecto independentista de la Comunidad Autónoma de Cataluña genera optimismo entre una mayoría de su ciudadanía.

El banco que acordaron crear los jefes de Estado y de gobierno de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para la promoción del desarrollo y la infraestructura es visto con escepticismo por algunos, que entienden no tendrá el impacto
«Antes éramos muy útiles y ahora somos una piedra en el zapato», dijo el ecuatoriano Roberto Suárez, al rechazar que se castigue con multas y cárcel conductas solidarias de españoles hacia extranjeros indocumentados, como puede ocurrir si finalmente prospera el

La indignación de la ciudadanía portuguesa por el crecimiento galopante del desempleo y la reducción de salarios, jubilaciones e indemnizaciones por despido, acompañados de una carga fiscal en aumento, ha lanzado formas innovadoras de protesta de gran convocatoria.