
De noticias falsas a muerte falsa en Ucrania
Cuando el 29 de mayo se supo que habían asesinado al periodista Arkady Babchenko en Ucrania, se criticó la falta de seguridad que padecen los profesionales de la prensa en este país.

Cuando el 29 de mayo se supo que habían asesinado al periodista Arkady Babchenko en Ucrania, se criticó la falta de seguridad que padecen los profesionales de la prensa en este país.

Cuba y la Unión Europea (UE) avanzan en sus relaciones políticas y de cooperación, en una nueva etapa que podría llevar a esta nación caribeña a repensar su ingreso al Acuerdo de Cotonou, eje de la colaboración entre Bruselas y

En los últimos años, la capital de Italia es el escenario de un creciente número de músicos callejeros, y en especial de aquellos que hacen música tradicional. No es necesario andar mucho para escuchar una alegre banda en Piazza Navona.

Este Día Mundial del Ambiente se conmemora con un evento central en India llamado “Vence a la contaminación plástica”, con el que se procura crear conciencia y promover la participación ciudadana con vistas a crear un movimiento para reducir la

Organizaciones de medios internacionales, políticos europeos, periodistas y editores condenaron la acción de la policía de Eslovaquia en la investigación del asesinato de un periodista, por interrogar a una colega del reportero fallecido durante ocho horas y obligarla a entregar

Los últimos acontecimientos terribles ocurridos en Gaza motivaron esta sesión especial del Consejo (de Derechos Humanos). Desde el inicio de las protestas el 30 de marzo, 87 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes en el marco de

“Los recursos económicos son clave para cumplir el Acuerdo de París”, subrayó el representante de los Países Menos Adelantados, Gebru Jember Endalew, en otra ronda de conversaciones preparatoria de la 24 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de

“Es bueno estar en París un día soleado de mayo y ver muchas universidades ocupadas; y las huelgas contra el neoliberalismo”, comentó el escritor y activista británico-pakistaní Tariq Ali en un encuentro realizado en Nanterre, a las afueras de la

“Una política para la paz”, fue el mensaje revelador derivado del quinto Foro de Estocolmo sobre Paz y Desarrollo, precisamente el desafío que tiene el mundo por delante en medio de conflictos y disturbios.

“Me irritaba que una empresa de fuera de la región ganara dinero con energía renovable y me preguntaba por qué la gente no se involucraba” en el tema, rememora la alemana Petra Gruner-Bauer, presidenta de la cooperativa Solix Energie.

En un café de esta capital de Eslovaquia, la periodista Zuzana Petkova confesó que al igual que otros colegas dedicados al periodismo de investigación, tiene miedo.

Jaled se fue de Siria en 2015, cuando su país llevaba cuatro años de guerra. Con 27 años recuerda claramente cómo era su vida antes en Damasco: llevaba una vida feliz con una familia feliz en un país feliz.

¿Se puede imponer universalmente una verdad histórica oficial, en defensa de la reputación de una nación? Polonia cree que sí y lanzó una cruzada contra quienes acusen a su Estado o a sus ciudadanos de complicidad con el Holocausto, que

El periódico británico The Independent daba la noticia hace unas semanas: por primera vez en la historia un carguero había cruzado el océano Ártico en invierno y sin la ayuda de un barco rompehielos, algo inconcebible hace solo unos pocos

Casi siete décadas después de la Declaración Schuman, el concepto de integración regional sigue siendo interpretado de forma diferente en la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina.

Cuando la edición anual del Foro Económico Mundial concluyó la semana pasada en Davos, Suiza, su resultado lleno de lugares comunes no sorprendió a nadie. Sin embargo, hubo menos retórica populista y proteccionista de parte de Estados Unidos.

El bangladesí Wahid Haider no ve a su hijo Nayeem, de 30 años, desde hace casi siete, cuando emigró a Italia, pero no lamenta en absoluto que haya dejado atrás su aldea natal en busca de mejores perspectivas económicas.