Energía

CHILE: El carbón de la discordia

La frustrada construcción de la controvertida central termoeléctrica Barrancones en las cercanías de una zona protegida de Coquimbo, una región del norte de Chile, reabrió el debate sobre otros proyectos basados en el carbón, rechazados por sus efectos contaminantes.

China exhibe poderío hidroeléctrico

China pasó a tener la mayor capacidad de generación de energía hidroeléctrica con la entrada en funcionamiento de las turbinas de la central de Xiaowan, en la sudoccidental provincia de Yunnan. Pero no todo es festejo en la región.

Nuevo método extractivo puede fracturar el ambiente

Con la limpieza del Golfo de México a medio camino, las empresas energéticas ya prevén un ataque ambientalista sobre lo que aseguran es el próximo hito en materia de extracción de recursos naturales: el «fracking» o «fractura hidráulica».

Autopsia ambiental en el Golfo de México

Sigilosos submarinos se sumergen en el Golfo de México con la precisión de las aves de rapiña. Exploradores con aspecto de robots buscan gotas de petróleo en las profundidades. Sistemas informáticos analizan muestras al instante. Todo para evaluar el impacto

Camaroneros de Mississippi no se fían del permiso para pescar

El sudoriental estado estadounidense de Mississippi reabrió todas sus áreas de pesca. Pero quienes se dedican a la captura de camarones se niegan a sumergir sus redes pues creen que las aguas y la fauna marina siguen contaminadas por el

Efectos de Chernóbil podrían durar siglos

Casi 25 años después del peor accidente nuclear de la historia, nuevos hallazgos científicos sugieren que los efectos de la explosión en Chernóbil han sido subestimados.

Biocombustibles brasileños en carrera de obstáculos

Brasil comenzó una contraofensiva a las medidas de la Unión Europea (UE) para certificar los agrocombustibles, que podrían conducir a barreras a la importación de carburantes procedentes de este país sudamericano.

En la Amazonia sobra el agua, pero falta el saneamiento

Parece un contrasentido adoptar en la húmeda Amazonia una solución desarrollada para las sequías del Nordeste de Brasil. Pero las aguas pluviales, captadas en el techo y almacenadas en cisternas, están mejorando la salud y la vida en comunidades rurales

ISRAEL-IRÁN: Entre la amenaza y el bluf

Un artículo del periodista pro-israelí Jeffrey Goldberg en la revista The Atlantic pretende demostrar que el gobierno de Barack Obama debería tomarse en serio el riesgo de que Israel ataque a Irán, a menos que adopte una línea mucho más

El indefenso oficio de perforar en el mar

El derrame de petróleo en el Golfo de México ha revivido las inquietudes por las condiciones laborales en las plataformas de extracción de este país.

INDIA: Fin de viciados subsidios a combustibles

Los partidos de oposición de India protestan por la eliminación de los subsidios a los combustibles, pese a que los precios irreales con los que funcionaba este país no beneficiaron a los más pobres ni contribuyeron a preservar el ambiente,

ARGENTINA: Los márgenes de la expansión económica

La economía argentina se recupera a gran ritmo tras el impacto el año pasado de la crisis financiera global, pero expertos alertan sobre los límites del crecimiento que estaría cerca del tope si no aumenta la inversión.

AMBIENTE-COSTA RICA: En busca de hogares sostenibles

Con la eliminación de algunos impuestos y otras iniciativas verdes, Costa Rica avanza en su plan de hogares más sostenibles energéticamente para conseguir la «carbono neutralidad» hacia 2021, cuando se cumplan los 200 años de su independencia.

La impotencia ambientalista habita en la Amazonia

«Es un hecho consumado», admitió André Villas-Boas, coordinador del independiente Instituto SocioAmbiental, resignado a que las medidas judiciales y las protestas no impedirán ya la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte, en la Amazonia brasileña.

Preocupan efectos a largo plazo del desastre en Golfo de México

Aunque los últimos informes de prensa hablan de una rápida recuperación del Golfo de México, científicos y biólogos se muestran «profundamente preocupados» por los impactos del derrame de crudo causado por la firma British Petroleum (BP), que probablemente durarán «varias

Industrias extractivas de Perú ante el reto de la transparencia

Perú es el único país de América Latina que dio pasos para ingresar a la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), pero le falta un trecho importante por la resistencia empresarial a rendir