EDUCACIÓN-IRAQ: Otro examen perdido
De crisis en crisis, sin electricidad ni libertad para desplazarse ante las pésimas condiciones de seguridad, la gran mayoría de los estudiantes iraquíes reprueban sus exámenes de la escuela secundaria.
La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.
Lea más en IPS Noticias.
De crisis en crisis, sin electricidad ni libertad para desplazarse ante las pésimas condiciones de seguridad, la gran mayoría de los estudiantes iraquíes reprueban sus exámenes de la escuela secundaria.
Ministros de Educación y Salud de 33 países latinoamericanos y caribeños, reunidos en la capital mexicana para definir por primera vez políticas de lucha contra el sida, acordaron aplicar estrategias intersectoriales de «educación integral en sexualidad y promoción de la
La pandemia de sida se mantiene estable en América Latina y afecta con fuerza a los grupos vulnerables, como homosexuales, hombres que tienen sexo con hombres y prostitutas, según el informe mundial divulgado este martes por la Organización de Naciones
Más de 2.000 estudiantes, profesores y trabajadores marcharon este martes por las calles de la capital chilena, en una nueva protesta contra el proyecto de ley General de Educación (LGE), promovido por el gobierno de Michelle Bachelet.
Organizaciones de ex combatientes de Estados Unidos en Afganistán e Iraq no pueden ocultar su satisfacción por la ley de beneficios sancionada por el presidente de ese país, George W. Bush.
Las reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de Chile de 85 historiadores, entre ellos ocho premios nacionales, conforman un libro que busca abrir el debate sobre los 200 años de vida independiente del país, que se conmemorarán en 2010.
La estadía de cuatro días en Cuba del presidente de Uruguay, el socialista Tabaré Vázquez, junto a ministros, empresarios y sindicalistas, permitió fortalecer las ya fluidas relaciones bilaterales. La delegación visitante llegó de Panamá y finalizará su gira regional en
La calidad de las escuelas es el aspecto que más influye en el rendimiento de los estudiantes de América Latina y el Caribe, concluyó el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce) de la Unesco, presentado este viernes en la
La asistencia estadounidense a Pakistán debe poner más énfasis en educación y menos en el rubro militar, advirtieron expertos reunidos en la capital de Bélgica para analizar las relaciones entre ese país de Asia meridional y Estados Unidos y Europa.
En medio de una masiva movilización nacional de estudiantes y profesores, con disturbios y detenidos, comenzó este miércoles la discusión del proyecto de Ley General de Educación (LGE) en la Cámara de Diputados, cuyo destino es aún incierto.
Los problemas internos que afrontan las universidades estatales de Bolivia son de tal envergadura que han llevado a que la academia falte a un compromiso, otrora ineludible, como es participar en primera fila en los grandes debates nacionales.
Luego de casi dos décadas de pasividad, el movimiento de estudiantes universitarios de Paraguay resurgió con fuerza para reclamar una ley que les conceda una rebaja en el costo del transporte y oponerse a un proyecto de reforma de la
El srilankés Sujit tiene 22 años y aspira a graduarse en 2010 como electricista profesional. Cuando se le dio la oportunidad de estudiar su vida cambió radicalmente.
Ludmila Nikolovna, una rusa de la república ex soviética de Moldova, está satisfecha de su decisión de estudiar economía en la Universidad Estatal de Tomsk, aunque debió dejar a su hija de dos meses con sus abuelos, en Moscú.
En los últimos seis meses, 600 educadores y educadoras abandonaron las aulas de Kenia en busca de un empleo con mejor remuneración, según la Asociación de Educadores y el Sindicato Nacional de Educadores.
La decisión del Tribunal Constitucional de Turquía de anular una enmienda que autorizaba el uso del tradicional velo islámico femenino en las universidades de ese país laico, pero de mayoría musulmana, puede agravar la tensión interna de un aliado estratégico
«Estoy decepcionada por dejar el colegio, pero mis padres quieren que me quede en casa», dijo Sumaira Begum, alumna en un centro de educación secundaria de la Provincia de la Frontera Noroccidental de Pakistán.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.