Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

JUVENTUD-MERCOSUR: Entre Internet y la desocupación

Es una de las tantas paradojas de la modernidad en el mundo en desarrollo. A pesar del mayor acceso y mejor manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los jóvenes del Mercosur afrontan muchos más obstáculos

JUVENTUD-BRASIL: La insoportable educación deseada

Aunque viven en el país con mayores logros en educación dentro del Mercosur en los últimos años, los jóvenes brasileños aún afrontan problemas estructurales de violencia y desigualdad social, según el informe presentado este viernes en Montevideo por el PNUD.

JUVENTUD-ARGENTINA: El fin del mito igualitario

Un informe sobre juventud y desarrollo humano en el Mercosur, que se presentó este viernes en Montevideo, indica que, mientras en Brasil su tradicional desigualdad social retrocede y se pone en cuestión, en Argentina la visión de una sociedad equitativa

PALESTINA: Colonos judíos atacan a escolares

El trayecto a la escuela es una de las experiencias más aterradoras para las niñas y los niños palestinos que viven rodeados de asentamientos israelíes ilegales, esparcidos por toda Cisjordania.

EDUCACIÓN-URUGUAY: La clase de los jóvenes apáticos

Camila fue un solo día al Liceo de Gruta de Lourdes, un barrio periférico de la capital uruguaya. Ese único contacto con la educación secundaria le resultó difícil y aburrido, como le habían advertido sus primos que también habían abandonado

SALUD-GUATEMALA: Alfabetización sexual

El reglamento de la Ley de Planificación Familiar de Guatemala llevará la educación sexual a las aulas y facilitará el acceso a métodos de planificación familiar. Para las organizaciones sociales es una victoria en la batalla contra la mortalidad materna

DDHH-EEUU: Controversia por juicios del 9/11

La decisión del gobierno de Barack Obama de trasladar a cinco sospechosos de terrorismo desde su base naval en Guantánamo a Estados Unidos para que los juzgue un tribunal civil despierta desde elogios a repulsas, pasando por la confusión.

DESARROLLO-AMÉRICA LATINA: El triunfo de la transparencia

El control comunitario de los fondos públicos ya no será sólo una eficaz idea local, plasmada por líderes sociales en un municipio del sur de Brasil. El primer premio logrado en el quinto Concurso de Experiencias en Innovación Social permitirá

IBEROAMÉRICA: Conflictos regionales deambulan camino a la cumbre

En lo formal, la agenda de la próxima Cumbre Iberoamericana de Portugal contempla la innovación y el conocimiento como puntos centrales, pero es comentario repetido entre diplomáticos que la dictadura en Honduras y las disputas entre Venezuela y Colombia dominarán

EDUCACIÓN-URUGUAY: La alfabetización empieza por casa

«Primero me daba vergüenza y no podía integrarme, pero luego me animé y me gustó mucho, pues me ayuda a compartir con mis hijos distintos espacios», dice María José Jara, una joven madre de un barrio pobre del interior de

INDIA-PAKISTÁN: Pescadores presos en el limbo

Casi 400 pescadores de India, entre ellos nueve adolescentes, están presos en Pakistán pese a que ya cumplieron con creces sus condenas por navegar sin permiso en aguas jurisdiccionales. Su libertad ha sido postergada por los conflictos entre ambos países.

LITERATURA-ARGENTINA: El cuento de la abuela

Es «conmovedor», «muy gratificante» y «terapéutico», así describen su trabajo voluntario algunas de las 60 mujeres de la llamada tercera edad que participan del programa «Abuelas Cuentacuentos» en Argentina, destinado a despertar el amor por la literatura entre los más

CAMBOYA: Niños y jóvenes sortean crisis económica

Mey Chamnan se enteró de la crisis económica de la peor manera. Tanto ella como su esposo fueron despedidos de una fábrica de vestimenta de la capital camboyana, en la que ganaban 50 dólares mensuales, a raíz del declive en

PAKISTÁN: Bombas no asustan a estudiantes

Escolares y estudiantes de Pakistán quieren asistir a clases de cualquier modo, pese a los ataques terroristas a instituciones educativas que han causado varias muertes en todo el país. El gobierno decidió mantener cerradas las aulas.