EDUCACIÓN-ÁFRICA: Por un gol en 2015
La Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica parece ir en rumbo opuesto a los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio: mientras se desarrolla el torneo, ni un solo niño o niña de este país acude
La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.
Lea más en IPS Noticias.
La Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica parece ir en rumbo opuesto a los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio: mientras se desarrolla el torneo, ni un solo niño o niña de este país acude
Conscientes de la capacidad de movilización del fútbol en Brasil, los retirados jugadores Leonardo y Raí decidieron hacer goles fuera de la cancha, uniendo el deporte con la educación y el arte.
Desde que despierta cada día, el mexicano Abraham Fraijo carga con la ausencia de su hija Emilia, fallecida el 5 de junio de 2009 en el incendio de la guardería ABC en que murieron 49 niños. Y solo la batalla
Aunque el plan del gobierno de México de retirar la comida «chatarra» de las escuelas es un avance, organizaciones de consumidores y expertos advierten que no alcanzará para detener la tendencia creciente al sobrepeso y la obesidad de la población
En una pequeña oficina ubicada detrás de las escaleras del Ministerio de Educación de Liberia, el personal de la Unidad de Educación de Niñas parece derrotado.
La considerada biblioteca más grande de América Latina abrió sus puertas al público este jueves en la capital colombiana, con la oferta de 600 puestos de lectura individual, mesas para consultas colectivas y 30.000 volúmenes, incluidos textos en sistema braille.
Luchan contra un mundo insano sin más poderes que los de la improvisación teatral. Se trata de una propuesta de intervención urbana de una universidad de esta ciudad brasileña que trabaja a partir de la figura del antihéroe.
«He aprendido en Internet la mayor parte de lo que sé sobre edición de fotos y diseño gráfico», dijo Emad, un cineasta palestino de 27 años. Esto se ha vuelto habitual en Gaza.
El aprendizaje de acrobacias aéreas ayudó a la mexicana Atenas Padilla, de 13 años, no sólo a superar su miedo a las alturas sino también a ser más tolerante y creativa.
Mario de Queiroz entrevista a JOAO SILVA MONTEIRO, responsable del combate al sida en Guinea-Bissau
«Yo no tengo miedo, pero mis padres sí. Casi todos los días me dicen que me aleje de lugares con mucha gente», señaló Afaq Ali, estudiante de primer grado de la atribulada provincia de Jyber Pakhtunkhwa, en el noroeste de
Muchos padres de la región Asia-Pacífico se desesperan cuando ven a sus hijos crear en Internet sus propios mundos, a menudo privados, sintiéndose perdidos por no saber cómo ingresar a ellos para protegerlos.
Daniela Estrada entrevista a SONIA MONTAÑO, directora de género de la Cepal
Para cumplir la ley llamada de Basura Cero que entró en vigor en 2006, el gobierno de la capital argentina deberá revertir aceleradamente el aumento de los residuos depositados en los rellenos sanitarios. Algo difícil de lograr, según ambientalistas.
Un salón de escuela africano suele tener alumnos de grados y edades distintas. El problema es que maestras y maestros no están preparados para dictarles clase a todos a la vez.
La zambiana Naomi Mulenga está determinada a vencer todos los obstáculos para finalizar la escuela y convertirse en enfermera, pese a ser una madre de 13 años.
Las «favelas» de Brasil tienen un color que las uniformiza: el marrón anaranjado de sus ladrillos sin revoque. Dos artistas plásticos holandeses quieren pintarlas de todos los colores, un aparente maquillaje que busca revelar el alma más profunda de estos
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.