
Es la hora de dar el paso para la igualdad de género
Si leemos los titulares o vemos el último clip aterrador en Youtube este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no parece buen momento para celebrar la igualdad de las mujeres.
Mientras la comunidad internacional hace balance de lo logrado en una década y media de Objetivos de Desarrollo del Milenio, una desigualdad en ascenso quita el brillo a los logros, justo cuando el mundo discute una nueva agenda de desarrollo más allá de 2015.
Si bien las disparidades entre países se están atenuando, muchas naciones ven cómo se ensancha la fractura interna entre ricos y pobres. A menudo la desigualdad entraña una gobernanza débil, que alienta la corrupción, la evasión fiscal y los flujos ilícitos de dinero. Un puñado de países, con todo, han logrado combinar crecimiento económico y una reducción histórica de la desigualdad. IPS reporta los logros y obstáculos del desarrollo y da cuenta de los motores del progreso social.
Si leemos los titulares o vemos el último clip aterrador en Youtube este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no parece buen momento para celebrar la igualdad de las mujeres.
“Una vez, mi esposo comenzó a abofetearme tan fuerte porque no había cocinado el arroz como a él le gustaba, que se me cayó el bebé que tenía en brazos”, contó Suruchi, de 47 años, a IPS. De estas historias
“Este árbol no da frutos, pero salvó a mi familia de la muerte”, relató Raj Kumari Chaudhari, al lado de un enorme y majestuoso mango, cuyas ramas se extienden más allá de la vista. “Solo él hizo más por mi
Casi tres años después de que los indígenas de El Salvador obtuvieran el reconocimiento de sus plenos derechos en la Constitución, las políticas públicas y las leyes que deben traducir en realidad la histórica conquista siguen sin aparecer en el
Lideresas de todos los continentes, convocadas por ONU Mujeres y el gobierno de Chile, demandaron que el objetivo de la paridad de género atraviese transversalmente la Agenda post 2015. Solo así, dicen, se podrá eliminar la enorme brecha de desigualdad
La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es altamente rentable y su rol en el diseño y aplicación de las políticas públicas impacta favorablemente en la vida de las personas, aseguraron en la capital de
Una masacre, donde en 1932 murieron cerca de 40.000 indígenas en El Salvador, volvió invisibles a los integrantes de los pueblos originarios en el país. Ahora, una reforma de constitucional que reconoce su existencia y todo lo que ello conlleva,
“Éramos pueblos no reconocidos, invisibilizados, lo que no le permitía al Estado ni a los pueblos indígenas contar con un marco jurídico que garantizara el reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas”, dice a IPS en
Brasil se mantiene como uno de los países del mundo con mayor concentración de tierras y unos 200.000 campesinos siguen sin tener una parcela donde cultivar, en un problema que el primer gobierno de la presidenta Dilma Rousseff hizo muy
El activismo contra el racismo en Cuba se consolida y replantea estrategias de trabajo ante el florecimiento de desigualdades por género y color de la piel tras las transformaciones sociales que está conllevando la reforma económica lanzada en 2008 por
Varias décadas de guerra acumularon cientos de problemas en Nepal y Sri Lanka, que se superpusieron unos sobre otros. Y en ambos países, los discapacitados son uno de los más postergados.
India tiene una de las economías de mayor crecimiento que, según los pronósticos, registrará un aumento del producto interno bruto de siete por ciento en 2017, sin embargo, no logra avanzar en algunos índices de desarrollo vitales. En este país,
Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo
En la película “Un día sin mexicanos”, la misteriosa desaparición de los trabajadores de ese origen paraliza al estado de California, en Estados Unidos. ¿Sucedería lo mismo en algunos países latinoamericanos si se evaporasen los inmigrantes de países vecinos, igualmente
El pequeño Laxman, de la tribu koya, admira la huerta cercada y llena de verduras, situada en la parte trasera de su casa, en el sudoccidental estado de Andhra Pradesh, en India. El niño de 10 años aún no sabe
El rápido aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT) en las islas del Pacífico, que causan 75 por ciento de todas las muertes, es uno de los mayores obstáculos al desarrollo de estos territorios, advierten los ministros de salud de
A sus 49 años, Edison Liburd es uno de los pintores más reconocidos de Antigua y Barbuda. Pero no siempre fue el centro de atención. De hecho, se podría decir que era un hombre refugiado en la clandestinidad.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.