Derechos indígenas

AMBIENTE-MÉXICO: Indígenas invitan a escuchar a la Tierra

El concepto de «tierras silvestres» o «tierras nativas» no existe como tal en las cosmovisiones indígenas, pero está implícito y se transmite de una generación a otra, inculcándose como una forma de vida.

BOLIVIA: Tierra, sinónimo de clamor de mujer

Las mujeres solteras, viudas o indocumentadas tienen pocas posibilidades en Bolivia de acceder a la propiedad de un predio rural, por las tradiciones patriarcales y los usos y costumbres de los pueblos indígenas, aunque ello viole acuerdos internacionales contraídos por

ALIMENTACIÓN-PERÚ: Combatiendo el hambre desde la semilla

Con la delicadeza de quien cuida un tesoro, Dionicio Sarmiento mostraba sonriente sus semillas de papa. «Mire, están bonitas y buenas para cultivar. Habrá buena cosecha», dijo este campesino de Huancavelica, la región más pobre de Perú y donde la

INDÍGENAS-CHILE: Voces desde la cárcel

«Si (el gobierno) dice 'sentémonos y busquemos una solución', nosotros nos sentamos», dijo a un grupo de corresponsales extranjeros Héctor Llaitul, líder de la radical organización mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), preso en la chilena región del Bío-Bío.

MUJERES-COLOMBIA: Tierra y dignidad se recuperan juntas

Mujeres campesinas e indígenas colombianas en el sur del central departamento de Tolima dan una mano a la inhóspita tierra que las rodea para recuperar, al mismo tiempo, su ecosistema y su dignidad, en un esfuerzo conjunto que ha cambiado

DDHH-EEUU: Crisis de vivienda en la mira de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU investiga por qué cientos de miles —o tal vez millones— de residentes en Estados Unidos sufren la condena de vivir en las calles a raíz de la crisis de vivienda que recrudeció

CAFÉ-BRASIL: La maldición agroexportadora

Brasil encabeza la producción y exportación mundial de café desde hace más de un siglo y medio, pero nunca logró extender ese liderazgo al grano industrializado, debido a barreras externas e internas que persisten en algunos casos.

UGANDA: Etnia en lucha por patrimonio

La ugandesa Specioza Nakabugo, de 63 años, se sienta bajo un árbol de mango en una esterilla sobre el césped bien cortado, con una expresión de aburrimiento y melancolía.

PARAGUAY: Liderazgo de mujeres indígenas, un valor al alza

Se animan, se organizan y ganan espacios. En Paraguay, el liderazgo de las mujeres indígenas crece dentro de sus comunidades y adquiere nuevo protagonismo nacional, por su lucha en pro de los derechos de sus pueblos y contra la discriminación

VIVIENDA-URUGUAY: Del rancho al pueblo blanco

«Si no fuera por las viviendas de Mevir, éste sería un pueblo fantasma», dice el comerciante que provee de comestibles y otras necesidades básicas a los habitantes del caserío perdido en el medio de la nada en el centro de

CAMBIO CLIMÁTICO-BOLIVIA: Pobreza se recalienta

La rápida desaparición de glaciares y el consecuente agotamiento de las fuentes de agua empujan a la pobreza a los pueblos andinos y obligan a crear conciencia sobre el cambio climático, dijeron expertos bolivianos a IPS.

COSTA DE MARFIL: Productores de piña esperan más apoyo

Karim Diabaté observa sus 20 hectáreas de cultivos de piña en esta sudoriental localidad de Costa de Marfil. «Me pregunto si podré obtener a tiempo el dinero necesario para los insumos y así mantener mi plantación», comenta.

DDHH-PERÚ: Masacre de Bagua pudo evitarse, según indígenas

Comunidades indígenas amazónicas consideran que el gobierno de Perú pudo haber evitado los choques que les costaron la vida a 24 policías y 10 civiles en la selvática localidad norteña de Bagua, en una jornada de protesta cívica realizada el