Consejo de Derechos Humanos

Los comandos de las Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional son señalados, en un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como responsables de ejecuciones extrajudiciales en barriadas populares de Venezuela, Foto: MPPRIJP

Policías de Venezuela asesinaron a más de 200 personas este año

Más de 200 personas fueron abatidas en ejecuciones extrajudiciales por fuerzas policiales de Venezuela en lo que va de 2021, y la persecución contra “enemigos internos” alcanzó a activistas humanitarios, señaló este miércoles 10 un informe  presentado al Consejo de

ONU pide a 57 países repatriar a recluidos en campamentos sirios

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron este lunes 8, a los gobiernos de 57 países, la repatriación de sus nacionales recluidos en campamentos en Siria, en los que la situación humanitaria y de seguridad es “terrible”.

Organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, que apoyan frecuentes reclamos por derechos básicos como alimentación y salud, se encuentran en la mira del gobierno, según expertos en derecho humanitario de la ONU. Foto: Web Convite

La ONU pide a Venezuela detener ataques contra la sociedad civil

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas instaron este viernes 18 a Venezuela a poner fin a la represión contra las organizaciones de la sociedad civil, varias de cuyas sedes han sido allanadas y sus responsables detenidos durante las

El edificio del Helicoide, en Caracas, actual sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y uno de sus centros de detención. Foto: Flakiz/Flickr

Venezuela, Twitter y los crímenes de lesa humanidad

A mediados de septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas aprobó la renovación, por otros dos años, del mandato de la Misión de Verificación de los Hechos, para determinar y documentar la existencia de crímenes

Una experta independiente en derechos humanos de la ONU solicita un mayor escrutinio de las tecnologías digitales emergentes que, según dijo, se utilizan para defender la desigualdad racial, la discriminación y la intolerancia. Entonces, ¿por qué saltarse el escrutinio de las Naciones Unidas? Foto: UIT / D. Procofieff

Racismo en la ONU: la hora de practicar lo que predica

Cuando dos encuestas realizadas al personal, una en Ginebra y la otra en Nueva York, revelaron un racismo generalizado en las Naciones Unidas, se produjo una pregunta obvia: ¿por qué no investiga el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la

En Venezuela, la búsqueda de oro en el Arco Minero del Orinoco, una actividad severamente cuestionada por la degradación ambiental que provoca, está bajo control de "sindicatos" criminales que extorsionan a los mineros, en ocasiones con la complicidad de las fuerzas militares. Foto: Bram Ebus/Infoamazonia

Grupos criminales controlan minería del oro en Venezuela

El control de grupos criminales sobre la minería del oro en Venezuela provocó al menos 149 muertes desde 2016, en un contexto de violencia, explotación laboral, prostitución y devastación ambiental, señaló un informe de la alta comisionada de las Naciones

Uno de los muchos barrios en el mundo sumidos en la pobreza, de la que se han hecho mediciones que falsean las cifras y las presentan más auspiciosas. Foto: Banco Mundial

La pobreza mundial, mucho más cruda de lo creído

La creencia dominante de que la pobreza en el mundo habría disminuido en las últimas décadas quedó en entredicho este martes 7 con la presentación de un informe especializado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que

La parálisis parcial del comercio mundial por la pandemia de la covid-19 se produce en el peor momento desde su creación en 1995 de la OMC, el estandarte y soporte de la globalización. Foto: Naucher Global

El virus pone en más aprietos a la globalización

La globalización se encuentra a merced de la tormenta de la covid-19 y también de la suerte que corra el ordenamiento jurídico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a su vez depende del futuro del debilitado multilateralismo de

Continúan las tensiones políticas y los actos de violencia de las fuerzas de seguridad contra parlamentarios de la oposición en Venezuela, sostuvo Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Prosigue violencia de fuerzas de seguridad contra oposición en Venezuela

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró este martes 10 que continúan “las tensiones políticas y los actos de violencia de las fuerzas de seguridad y simpatizantes del gobierno contra parlamentarios de la oposición” en

Durante las últimas semanas, la indignación generalizada por la austeridad originó movilizaciones masivas contra la desigualdad estructural que la sustentan, los sistemas políticos corruptos y los sistemas económicos generadores de esa desigualdad

Derechos humanos y protestas globales: sistemas de abordaje y síntomas

 En las últimas semanas, una impresionante oleada de protestas multitudinarias se ha propagado por todo el mundo. Si bien sus causas y contextos específicos varían, muchas de ellas pueden verse como parte de una rebelión mundial contra la desigualdad extrema