Consejo de Derechos Humanos

Julian Assange en una de sus excepcionales comparecencias desde la sede de la embajada de Ecuador en Londres, en la que está refugiado desde junio de 2012. Crédito: Creative Commons

Tenue esperanza para Assange

Un atisbo de solución al asilo diplomático del periodista Julian Assange, el fundador de Wikileaks recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace dos años y medio, se vislumbró en esta última semana de enero, por obra de

Una de las sesiones del Consejo de Derechos de Derechos Humanos en Ginebra. Crédito: UNPhotos

La ONU remueve el pasado y el presente de España

Desde los crueles efectos de la actual crisis económica sobre los sectores vulnerables de la población de España hasta las heridas aún abiertas de la Guerra Civil (1936-1939) pasaron por el tamiz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Las delegaciones de Cuba, a la izquierda, y Estados Unidos durante la jornada de clausura de la primera ronda de negociaciones para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, el 23 de enero, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos bordean obstáculos para la normalización

Los derechos humanos concentraron las mayores divergencias en la primera reunión de Cuba y Estados Unidos para normalizar sus relaciones, tras más de medio siglo de rompimiento. Pero la voluntad de avanzar en el deshielo quedó ratificada, en un proceso

El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Expertos de la ONU advierten contra cambios en el Banco Mundial

En un gesto poco común, un número sin precedentes de relatores especiales de la ONU enviaron una carta para expresar su inquietud al Banco Mundial ante el posible cambio de las garantías socioambientales que rigen los préstamos que otorga la

Indígenas de Costa Rica cuentan sus dramas a Ban Ki-moon

Los indígenas de Costa Rica, que sobreviven entre agresiones de agricultores y ganaderos que invaden sus tierras y queman sus casas y pertenencias, lograron un nuevo aliado: el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien sostuvo un encuentro con

El tic-tac diplomático encubre la agresión de Israel a Gaza

El único órgano político y con capacidad de decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mantiene impotente y casi paralizado frente al conflicto armado entre Palestina e Israel, mientras el número de muertos sigue subiendo en Gaza

ONU apunta a la impunidad en Medio Oriente

El sistema de derechos humanos de la ONU se estremeció otra vez ante las evidencias de la impunidad con que actúan los protagonistas del prolongado conflicto de Medio Oriente, agravado desde el 8 de Julio por los sangrientos ataques de

Persisten barreras a la educación de niñas y mujeres

La meta fijada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de eliminar para 2005 las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria no se alcanzó, destacaron a IPS especialistas mundiales en el tema.

ONU pregona descenso de la pobreza y sociedad civil desconfía

El plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) vence en diciembre de 2015, dentro de 17 meses, pero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya está pregonando sus limitados éxitos, aunque con cautela en su optimismo.

ONU pide a Sri Lanka frenar violencia contra minoría musulmana

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, exhortó al gobierno de Sri Lanka que “tome las medidas necesarias” para evitar nuevos ataques contra la minoría musulmana en el país de mayoría budista.

Chile promete borrar la sombra de la dictadura en DDHH

Chile se comprometió este mes ante la comunidad internacional a impulsar una serie de reformas, para mejorar la situación de los derechos humanos en el país y borrar así las persistentes sombras de la dictadura en el fundamental sector de

Crece presión por un tratado mundial que regule a las corporaciones

Más de 500 organizaciones internacionales reclaman que los gobiernos pongan en marcha en junio la redacción de un tratado internacional que sancione a las empresas trasnacionales que violan los derechos humanos, en respaldo de una propuesta presentada por Ecuador y

Sri Lanka se prepara para confrontación en Ginebra

Organizaciones de derechos humanos exhortan a la comunidad internacional a presionar a Sri Lanka para que permita una investigación independiente sobre supuestos abusos cometidos por el gobierno en la guerra contra los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria

Los daños nucleares nunca se extinguen

Durante décadas, el silencio carcomió a Yasuaki Yamashita sobre sus vivencias como sobreviviente del ataque nuclear que Estados Unidos lanzó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki el 9 de agosto de 1945.

Paradójica postulación saudita al Consejo de Derechos Humanos

La monarquía de Arabia Saudita tomó la histórica decisión de habilitar el voto de las mujeres a partir de 2015, pero mientras endurece los controles para impedirles conducir automóviles. La incongruencia fue ilustrada con ironía en una viñeta publicada en