Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

El tiempo se agota para el desarme nuclear

Un mundo libre de armas nucleares puede y debe concretarse mientras viva. Esto puede parecer una declaración audaz y bastante optimista después de haber dedicado mi vida a trabajar por la paz y el desarme.

El traumático exilio de los refugiados sirios en Líbano

Con la mirada fija en el piso, Hassan, un refugiado de 21 años procedente de Idlib, en el noroccidente de Siria, sostiene sus documentos de identificación. Entonces recoge un papelito color rosa donde dice que debe obtener un contrato de

Los sijs, víctimas de persecución religiosa en Pakistán

Balwan Singh, un comerciante sij de 84 años que vive en la provincia pakistaní de Jyber Pajtunjwa, ya superó hace rato la edad para retirarse, pero todas sus ilusiones de pasar sus años dorados en paz y seguridad se hicieron

Hani Subhi presenta las noticias del único canal de televisión de Mosul, que provisionalmente opera desde Erbil, capital del Kurdistán iraquí, tras la toma de la ciudad por el grupo extremista Estado Islámico. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Combatiendo al Estado Islámico desde la televisión

Hay noticias a las 9:00 cada día, y programas en directo los martes, jueves y sábados. Por el momento, esa es la oferta del único canal de televisión de Mosul, que actualmente emite desde Erbil, la capital de Kurdistán iraquí. 

Cada vez se instalan más tiendas de campaña para albergar a desplazados en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

La muerte o la muerte, las opciones en el norte de Pakistán

Los habitantes de la agencia de Jyber, una de las siete que integran las norteñas Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) de Pakistán, están entre la espada y la pared: cualquier cosa que elijan hacer ahora puede conducirlos a la muerte,

Mujeres acosadas por el extremismo y el militarismo

Los actuales conflictos militares que han desgarrado a Medio Oriente, y en especial a Iraq, Siria y Palestina, dejaron varias víctimas civiles, en particular en los sectores más vulnerables, mujeres, niñas y niños.

La familia Ismam, de desplazados mandeos que huyen del grupo extremista Estado Islámico, posa en la entrada del Consejo Mandeo de la ciudad iraquí de Kirkuk, donde están acogidos temporalmente. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Los discípulos de San Juan Bautista también huyen del EI

“¿Volver a casa? Sería un suicidio, los islamistas nos cortarían el cuello sin vacilar”, explica Jalil Hafif Ismam. El temor de este refugiado resume el de uno de los pueblos más antiguos de Mesopotamia. Y el más diezmado.

Roberto Savio. Crédito: IPS

La irresistible atracción por el radicalismo islámico

El asalto al parlamento canadiense por un joven que se había convertido al Islam solo un mes antes, debería fomentar algún interés sobre porqué un número creciente de jóvenes está dispuesto a dar su vida por una visión radical del

Los pueblos indígenas que viven en bosques tradicionales como este en la isla indonesia de Lombok no son consultados cuando esas tierras se entregan a entidades comerciales. Crédito: Amantha Perera/IPS

Los indígenas, convidados de piedra en las concesiones de tierras

Una enorme fracción de los bosques y las reservas naturales en los mercados emergentes se entrega en régimen de concesión a empresas comerciales, ignorando a los pueblos indígenas que viven allí desde hace generaciones, según un estudio publicado este miércoles

La recogida de basura es de las muchas labores del autogobierno democrático en los tres cantones bajo mayoría kurda, situados en el norte de Siria. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

La democracia es “radical” en el norte kurdo de Siria

Nunca hubo nada particularmente reseñable en esta ciudad del norte de Siria de 25.000 habitantes. Pero actualmente se ha convertido en el laboratorio para uno de los experimentos políticos más innovadores en toda la región de Medio Oriente. 

Finalmente, Guatemala juzgará a militares por esclavitud sexual

La justicia de Guatemala resolvió presentar cargos penales contra dos miembros del ejército por esclavitud sexual y esclavitud doméstica contra mujeres q’eqchís en el puesto militar de Sepur Zarco, y por otros delitos graves cometidos en el marco de las

Comunidades indígenas siguen viviendo junto a la mina de cobre Panguna, en Bougainville, Papúa Nueva Guinea, que tuvo que cerrar en 1989. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Mina de turbio pasado choca con escollo en Papúa Nueva Guinea

La viabilidad de la reapertura de la controvertida mina de cobre Panguna, en las montañas de Bougainville Central, una región autónoma en el este de Papúa Nueva Guinea, es objeto de discusión entre dirigentes políticos locales e intereses mineros extranjeros