Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

AMÉRICA LATINA: Apuesta por conservación de cetáceos

Una veintena de organizaciones latinoamericanas dedicadas a los cetáceos pidieron al Senado de Chile apoyo a su propuesta de crear un santuario ballenero en las aguas jurisdiccionales de este país antes de que sea sede de la próxima reunión de

AMBIENTE: Ambicioso estudio de la vida marina

La inclusión de los corales en la Lista Roja de Especies Amenazadas 2007 de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) es el primer resultado de un ambicioso proyecto de observación de la vida marina con fines de conservación.

CANADÁ: Indígenas exigen derecho a la tierra

Los pueblos originarios de Canadá no cejan en su batalla contra las compañías mineras y madereras que explotan los recursos del bosque boreal Grassy Narrows, a través de concesiones de las autoridades provinciales de Ontario.

AMBIENTE-COLOMBIA: La riqueza inverosímil del Chocó

«Vamos pa'l mar, vamos pa'l mar», corre cada tanto una nerviosa voz en el municipio de pescadores de Bahía Solano, sobre el Pacífico colombiano. Avistaron un bulto en las aguas y se embarcan tras una captura no tradicional: paquetes de

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: De espaldas al mar

América Latina y el Caribe tienen tanta superficie terrestre como marina. Pero mientras más de 10 por ciento del territorio está protegido, la proporción de mares en esa condición no llega a uno por ciento.

AMBIENTE: Conservación se expande en América Latina

En los últimos 10 años, casi se duplicó la superficie de áreas protegidas en América Latina y aumentó mucho la participación de las comunidades locales en su preservación y manejo, afirma un estudio regional entregado a Tierramérica.

AMBIENTE-INDIA: Leopardos que viven del turismo

Tsring Angmo, estudiante de la localidad india de Rumbak, en la región de Ladakh, asistió por pura curiosidad a un seminario de la organización no gubernamental internacional Conservación del Leopardo de las Nieves.

CIENCIA: Genética en código de barras

Una nueva tecnología que identifica el ADN con un código de barras ayudará a mantener el pescado y la madera obtenidos ilegalmente fuera de los mercados mundiales y enlentecerá la propagación de pestes, se congratularon expertos.

AMBIENTE-AMÉRICA LATINA: Al rescate de áreas protegidas

Muchas reservas naturales de América latina se debaten entre la degradación y el aislamiento. Para definir fórmulas de superación del problema y valorar el aporte de ese patrimonio a la lucha contra la pobreza, Argentina será sede a fin de

AMBIENTE: El misterio del colapso de las abejas

El año pasado, las abejas mieleras murieron en América del Norte en cantidades sin precedentes. Hasta este mes, nadie parecía capaz de demostrar cuál podía ser la causa.

AMBIENTE-AUSTRALIA: Campaña electoral hecha astillas

La instalación de una fábrica de pasta de celulosa en el valle de Tamar, en la isla australiana de Tasmania, se metió de lleno en la campaña rumbo a las elecciones federales que se realizarán en las próximas semanas.

BIODIVERSIDAD: Ganado perdido

Los animales salvajes y exóticos no son las únicas criaturas que afrontan una inminente extinción. Muchas variedades de ganado autóctono están en riesgo de desaparecer totalmente en África, Asia y América Latina.

CAMBIO CLIMÁTICO: La invasión de los arbustos

Mientras los niveles atmosféricos de dióxido de carbono continúan aumentando, los arbustos y otras plantas leñosas probablemente dominarán las praderas, alterando el estilo de vida rural en el mundo, según un estudio publicado en Estados Unidos.

AMÉRICA LATINA: Paradojas de la explotación forestal

La participación de las poblaciones locales en el manejo de los bosques ayuda a detener la deforestación y a lograr un ambiente sustentable, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, señalaron asistentes al VI Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal

AMBIENTE-PACÍFICO SUR: Historia de dos especies

Las evidencias sobre la extinción de los delfines del río Yangtze en China eleva el temor de los conservacionistas del Pacífico Sur por el destino de ciertas especies migratorias de tortuga marina.