
Tiburones, víctimas del descuido mexicano
LA PAZ, México – El pescador mexicano Tomás Valencia, de 70 años, recuerda que hace unos 30 años extraía mucho tiburón del mar.
LA PAZ, México – El pescador mexicano Tomás Valencia, de 70 años, recuerda que hace unos 30 años extraía mucho tiburón del mar.
APUÍ, Brasil – Los primeros habitantes del municipio de Apuí, en el sur del estado brasileño de Amazonas, llegaron a la región en la década del 70. Eran familias del sur y el sureste del país, que emigraron para ocupar tierras
BRATISLAVA – la duramente criticada venta de elefantes del gobierno de Namibia atrajo solo un tercio de las ventas esperadas y los funcionarios del país del suroeste de África admiten que la protesta internacional cuando se anunció la iniciativa puede
LA HABANA – Cuba recibe apoyo internacional para un mejor manejo de los suelos, recurso estratégico en un país urgido de aumentar significativamente la producción de alimentos y donde 70 por ciento de las tierras con potencial agropecuario presenta algún
MÉXICO – Más de 200 toneladas anuales de restos de cremas de protección solar ponen en peligro la vida de la segunda barrera de coral más grande del mundo, en el Caribe mexicano, por la presencia de productos nocivos, indicó
GINEBRA – Los eventos relacionados con el clima cobraron 312 000 vidas entre 1998 y 2020 en América Latina y el Caribe, y en el futuro la región seguirá castigada por el calentamiento global y el cambio climático, advirtió este
SAN JOSÉ – En el extremo sureste de Costa Rica se levanta una cordillera aún revestida de verde, cuyas costuras están tejidas por el agua. Talamanca es el hogar de los bribris y los cabécares, dos de los ocho pueblos
BEIJING – La protección, la restauración y la gestión sostenible de los bosques son cruciales tanto para alcanzar los objetivos climáticos de China como para conservar la biodiversidad.
SAINT DAVID’S, Reino Unido – Una reciente incautación en el aeropuerto internacional de Johannesburgo de un gran envío de cuernos de rinoceronte confirmó los peores temores: el tráfico ilegal de vida silvestre y el saqueo de especies valiosas ha regresado con
BOGOTÁ – Los territorios indígenas y las áreas protegidas representan un escudo contra la deforestación y la degradación de los bosques tropicales. Sin embargo, existen diferencias en su efectividad dependiendo de los contextos nacionales y locales. De ahí la importancia de
BARCELONA, España – Imagine que está en su casa sentado en el salón con las ventanas cerradas, intentando leer un libro o mantener una conversación tranquila. Pero el ruido de un martillo mecánico de las obras en la calle, el
BUENOS AIRES – Proveer y capacitar a los pueblos indígenas de la Amazonia en el uso de tecnología satelital, GPS, drones y alertas tempranas de deforestación, puede resultar la forma más eficiente de proteger la cubierta vegetal de esa vasta región.
LONDRES – Los Juegos Olímpicos de Tokio, que se inaguran este viernes 23 y se desarrollarán hasta el 8 de agosto, se alimentarán de un combustible con ambición: el hidrógeno. La llama olímpica ya lo está quemando. La villa olímpica
SANTA FÉ, Argentina – La falta de agua primero fue llamativa. Luego, preocupante. Lo que parecía una bajante más del gran río del litoral argentino ya se ha convertido en algo histórico: el Paraná alcanzó en 2021 sus más bajos
RÍO DE JANEIRO – “El futuro no es bueno. Cada día las cosas empeoran. Ya sembramos y no cosechamos. Lo que creció los animales lo comieron porque también tienen hambre. El río se seca más y más”.
MONTREAL, Canadá – Las naciones del mundo podrán adoptar un ambicioso plan para frenar la pérdida de la biodiversidad cuando realicen en octubre la 15 Conferencia sobre el tema en la ciudad china de Kinming, de acuerdo con el borrador
BUENOS AIRES – Las empresas canadienses se han consolidado como las que más invierten en proyectos energéticos y mineros en la Amazonia. Dejando atrás a las chinas que controlan el 10% en los sectores hidroeléctrico y extractivo, según los últimos
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.