biodiversidad

La restauración de los hábitats naturales, como se muestra en la imagen en Cuba, ayudará a frenar el cambio climático. Un nuevo estudio de la ONU dice que las inversiones anuales en soluciones basadas en la naturaleza deberán triplicarse para 2030 y multiplicarse por cuatro para 2050, si el mundo quiere hacer frente con éxito a la triple amenaza de las crisis climáticas, de biodiversidad y de degradación de la tierra. Foto: PNUD

Pandemia socava lucha de la ONU contra crecientes riesgos climáticos

NACIONES UNIDAS –  Las Naciones Unidas comandan una batalla constante contra los crecientes peligros del cambio climático, incluyendo la destrucción de diferentes especies de plantas y animales, el incremento del nivel del mar que amenaza la existencia misma de los

La ONU pide compromisos para restaurar mil millones de hectáreas

NAIROBI – Todos los países deben cumplir compromisos contraídos en acuerdos internacionales para rehabilitar en el próximo decenio al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas, una superficie del tamaño de China, expuso este jueves 3 un nuevo informe

El cambio climático aumenta el riesgo de propagación de plagas

ROMA – El cambio climático, al elevarse la temperatura en las regiones frías, templadas y subtropicales, aumenta el riesgo de propagación de las plagas en los ecosistemas agrícolas y forestales, señaló un estudio de la FAO divulgado este miércoles 2.

La pesca fantasma afecta la riqueza de los océanos

NAIROBI – La pesca fantasma no es una visión quimérica sino la degradación de la riqueza marina, con muerte de peces, tortugas y mamíferos acuáticos, por los artilugios que barcos y pescadores abandonan sobre o bajo las aguas, de acuerdo

Salvar a la naturaleza requiere invertir ocho billones de dólares

NAIROBI – La naturaleza necesita inversiones que alcanzan a 8,1 billones (millón de millones) de dólares en los próximos 30 años, lo que implica cuadruplicar los recursos destinados a enfrentar las crisis del clima, la biodiversidad y la degradación de

Agricultura ilegal es el principal impulsor de la deforestación

RÍO DE JANEIRO – La deforestación en América Latina y el Caribe representa 44 por ciento de la pérdida total de bosques tropicales, y la mayor parte de la conversión agrícola se llevó a cabo de manera ilegal, concluye un estudio global realizado

De acuerdo con un estudio realizado en Argentina, las principales amenazas contra las abejas melíferas incluyen pérdida de biodiversidad, plagas e impacto de agroquímicos usados en la agricultura intensiva. Foto: Michael Mueller/Flickr

Pérdida de abejas pone en peligro ecosistemas latinoamericanos

BUENOS AIRES – La salud de las abejas melíferas —las de mayor distribución en el mundo— experimenta importantes amenazas en Argentina, el mayor productor de miel en América Latina, que pierde 34 por ciento de sus colonias al año.

Las áreas terrestres y marinas bajo regímenes de protección y conservación han aumentado, pero hay rezagos en conectar los ecosistemas que albergan y en planes de manejo que reconozcan el papel de las poblaciones sobre las que recae el mayor peso en su cuidado. Foto: IUCN

Hay bastantes áreas protegidas, pero su calidad es deficiente

NAIROBI – La comunidad de naciones incrementó notablemente la cobertura de áreas protegidas y conservadas, tanto terrestres como marinas, pero se ha quedado corta en sus compromisos sobre la calidad de esos espacios, asentó este miércoles 19 un informe del

El Pnuma sostiene rescate de ecosistemas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE – El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha intensificado su participación en el rescate de ecosistemas en Haití, trabajando junto a comunidades locales en la recuperación de manglares costaneros, riberas fluviales y en