biodiversidad

¿Es el hidrógeno el nuevo petróleo?

LONDRES – Los Juegos Olímpicos de Tokio, que se inaguran este viernes 23 y se desarrollarán hasta el 8 de agosto,  se alimentarán de un combustible con ambición: el hidrógeno. La llama olímpica ya lo está quemando. La villa olímpica

Canadá domina la energía y la minería de la Amazonia

BUENOS AIRES – Las empresas canadienses se han consolidado como las que más invierten en proyectos energéticos y mineros en la Amazonia. Dejando atrás a las chinas que controlan el 10% en los sectores hidroeléctrico y extractivo, según los últimos

La gran mentira verde

BOGOTÁ – La comunidad científica no cesa de alertarnos sobre la urgencia planetaria que estamos viviendo a causa del calentamiento global y lo que representaría para el mundo entero si no se toman soluciones estructurales para ponerle fin.

Combatir a la covid, pero pensando en la poscovid

ROMA – Europa, Estados Unidos y otros países han logrado importantes avances en la reducción del dramatismo del impacto de la covid-19 en sectores fundamentales de la población, pero aún en parte de África, América Latina, Asia y Oriente Medio

Parar la contaminación de plásticos marinos es tarea de ahora

SAINT DAVID’S, Reino Unido – Las imágenes documentadas de polluelos de albatros y de crías de tortugas marinas muriendo lentamente tras comer trozos de bolsas de plástico y otros residuos han conmovido a mucha gente. Pero la masiva contaminación de

En 20 años, riesgo de inundaciones costeras ha aumentado 50 %

Entre 1993 y 2015, el riesgo de inundaciones marinas aumentó casi un 50 % a escala mundial, según un estudio internacional coordinado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) con investigadores del Centro Nacional de Estudios

El conservacionismo de 30 x 30 amenaza a indígenas y ecosistemas

En los últimos tiempos, parece que todo el mundo habla del «30×30». El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió recientemente a proteger 30 % de sus tierras y aguas para 2030. En la 15 Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio

Sin decididas medidas políticas, la sequía será la próxima pandemia

BHUBANESWAR, India – «La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no existe una vacuna para curarla», ha alertado con dramatismo Mami Mizutori, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Reducción del

Deforestación en el Gran Chaco: La bomba de carbono que el mundo ignora

BUENOS AIRES – Las campañas internacionales contra la deforestación se han centrado históricamente en los bosques húmedos. Biomas como los de la Amazonia o Indonesia, donde se producen grandes cantidades de productos básicos para la cadena agroindustrial global, han recibido