Ayuda al desarrollo

Clientes hacen uso de las instalaciones del complejo comercial Plaza Carlos III, ubicado en el municipio Centro Habanas, en la capital de Cuba. El consumo cubano se ve animado por las remesas que recibe 32 por ciento de la población que reside en este país insular caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las remesas en Cuba: ¿ayuda individual o negocio colectivo?

El gobierno de Cuba estudia las experiencias de otros países para encauzar que aporten beneficios colectivos las remesas que anualmente llegan a la nación caribeña desde Estados Unidos, Europa y otras regiones donde se asientan más de un millón y

El Consejo Noruego para los Refugiados y la Sociedad de la Media Luna Roja Iraní (IRCS) alertaron que las sanciones estadounidenses contra Irán están paralizando asistencia clave a las víctimas de las inundaciones y a los refugiados en el país. Crédito: Cortesía de IRCS

Sanciones de EEUU afectan ayuda a víctimas de inundaciones en Irán

Dos importantes grupos humanitarios alertan que las sanciones de Estados Unidos contra Irán están deteniendo los flujos de efectivo para el trabajo humanitario vital en el país, lo que suma otra complicación a la creciente brecha entre Washington y Teherán.

Los países del este y el sur de África, con excepción de Sudáfrica, dependen en 80 por ciento de las donaciones para la lucha contra el VIH/sida. Allí viven con el virus casi 20 millones de los casi 37 millones de personas registradas como infectadas en todo el mundo. Crédito: Onusida

Financiación al combate del sida sufre caída antes de tiempo

A lo largo de esta década el financiamiento  para combatir el VIH/sida ha disminuido en forma significativa, y tan solo en el bienio 2017-2018 la caída fue de 1.000 millones de dólares en los aportes de la comunidad internacional para

El presidente de la Fundación Nipona, Yohei Sasakawa, y Socoro Gross, representante en Brasil de Organización Panamericana de Salud, durante la rueda de prensa en Brasilia con que concluyó su visita al país de 10 días el líder japonés en el combate al mal de Hansen, quien es también embajador de buena voluntad de la Organización Mundial de Salud para el control y la eliminación de la lepra. Crédito: Mario Osava/IPS

Prejuicio y discriminación, los males no curados de la lepra

“El equipo de la ambulancia se negó a transportar a mi amigo enfermo al hospital, porque mucho antes él había tenido hanseníasis”, contó Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nipona, en uno de los encuentros durante su visita a Brasil,

Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nipona (Nippon Foundation), durante su entrevista con IPS en la capital de Brasil, donde concluyó una gira por el país destinada a promover la eliminación del mal de Hansen, la lepra, y, también, los estigmas que la convierten en la “enfermedad del silencio”. Crédito: Mario Osava/IPS

La batalla de una vida contra la “enfermedad del silencio”

Yohei Sasakawa ya dedicó la mitad de sus 80 años a enfrentar la  “enfermedad del silencio” y sigue en la batalla, como presidente de la Fundación Nipona y embajador de buena voluntad de la Organización Mundial de Salud (OMS) para

Ayuda japonesa para la compleja eliminación de la lepra en Brasil

Cuando aumentan los casos en Brasil de la enfermedad de Hansen, más conocido como lepra,  no se debe reprochar a las carencias en la asistencia de los servicios médicos, sino reconocer sus eficiencia en diagnosticar a las personas infectadas, al

Con aproximadamente 90 por ciento de la población de Guyana viviendo por debajo del nivel del mar, el país dice que necesita adaptarse y construir resiliencia. Pero la directora de la Oficina de Cambio Climático, Janelle Christian, en Guyana dice que destrabar fondos es un gran desafío. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Guyana trabaja en una hoja de ruta para volverse un Estado verde

En 2008, el entonces presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, creó dentro del Ministerio de la Presidencia, la Oficina de Cambio Climático, volviéndose así el primer país de la región en hacerlo. Un año después, también introdujo la visión de forjar

La empresaria tanzana del sector de tecnologías de la información y la comunicación, Rose Funja, muestra uno de los drones que usa como herramienta en su empresa de mapeo de datos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Drones al rescate de pequeños agricultores en África

Hace seis años, cuando la empresaria tanzana Rose Funja pensaba en cómo utilizar su formación de ingeniera decidió participar en una competencia con una idea que, años después, se convertiría en un negocio viable que beneficia a pequeños agricultores de

Néstor Flores, un comunero de Quinsalakaya, a más de 4.300 metros de altura, en las alturas andinas, en el sureste de Perú, muestra la estructura con muros de ladrillos de adobe de su nueva vivienda abrigadora, a la que él y su familia se trasladarán antes de finalizar el año y que les permitirá vivir libres de frío y de humo. Crédito: Annie Solís/IPS

Casas térmicas cobijan de las heladas junto al cielo de Perú

Treinta familias de una comunidad rural a más de 4.300 metros de altura contarán con casas abrigadoras que las protegerán de las heladas que cada año causan muerte y enfermedades entre la población infantil y adulta mayor en esta región