Ayuda al desarrollo

DESARROLLO-UNION EUROPEA: Un comisario que manda poco

La Unión Europea (UE) debe asignar al futuro comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, el belga Louis Michel, algunas funciones que hoy corresponden a la Comisión de Relaciones Exteriores, según una red de organizaciones no gubernamentales

UNION EUROPEA: Nuevos miembros aprenden a ser donantes

Entre ocho y 21 por ciento de la población de los 10 nuevos países miembros de la Unión Europea (UE) vive en la pobreza, pero esas naciones se preparan para elevar la ayuda que ya brindan al Sur en desarrollo.

SIDA: EEUU se margina de conferencia en Bangkok

Apenas 50 de los 15.000 delegados que asistirán desde el domingo a la XV Conferencia Internacional sobre el SIDA en Bangkok representarán a Estados Unidos, el país más poderoso del mundo.

IRAQ: Entrega de soberanía dominará cumbre UE-EEUU

La próxima entrega de la soberanía de Iraq a un gobierno nacional interino dominará esta semana las deliberaciones entre representantes de la Unión Europea (UE) y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

AFGANISTAN: Sin seguridad, no habrá elecciones justas

La seguridad en Afganistán continúa en franco deterioro, mientras más de 140.000 soldados estadounidenses apostados en Iraq tratan en vano de imponer al nuevo gobierno nacional antes del 30 de junio.

HAITI: Extranjeros elaboran plan de salvación nacional

Trescientos técnicos, 200 de ellos extranjeros, diseñaron un plan para sacar a Haití de la penuria social, política y económica. La iniciativa es cuestionada por críticos que la consideran «colonialismo disfrazado».

DESARROLLO: Banco Mundial enjuicia Metas del Milenio

– Concentrar la atención de la comunidad internacional en hacer realidad las Metas de Desarrollo del Milenio establecidas por la ONU para 2015 podría ser contraproducente, según el Banco Mundial.

COOPERACION: Negocios en portugués nacen con atraso

La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) echó a andar este viernes un Consejo Empresarial, para identificar oportunidades de negocios y constitución de sociedades mixtas entre sus ocho miembros, una aspiración manifestada desde la creación del grupo en 1996.

DESARROLLO: Holanda y Dinamarca, los más cooperadores

Holanda y Dinamarca ocuparon por segundo año consecutivo los puestos de privilegio del Indice de Compromiso con el Desarrollo (CDI), que mide año a año la política de ayuda de los países ricos con los pueblos más pobres del mundo.

ECONOMIA: El faro del Banco Mundial pestañea

El crédito privado concedido al Sur aumentó en 2003, pero concentrado en un puñado de países de mediano ingreso, mientras la asistencia oficial al desarrollo aumentó ligeramente y la inversión directa retrocedió, informó el Banco Mundial.

COOPERACION-AFRICA: Portugal intenta marcar la cancha

Pasadas tres décadas desde que los capitanes izquierdistas del ejército derrocaron la dictadura de extrema derecha instaurada en 1926 en Portugal y dispusieron el desmantelamiento del arcaico imperio lusitano, Africa continúa siendo tema prioritario en la agenda de política exterior

COOPERACION-UE: Hay otras prioridades

La ayuda de la Unión Europea (UE) para el desarrollo se verá severamente afectada en los próximos años por la creciente prioridad que da el bloque a la seguridad y al comercio, advirtieron organizaciones de la sociedad civil.

TIMOR ORIENTAL: La ONU se va

La ONU planea la retirada de su fuerza de mantenimiento de la paz en Timor Oriental para mayo, a pesar de que el gobierno del país asiático solicitó prolongar su presencia.

EEUU: Empresarios piden triplicar ayuda al mundo pobre

Importantes personalidades del mundo empresarial del noroeste de Estados Unidos exhortaron al gobierno y al Congreso legislativo a triplicar la ayuda al desarrollo internacional, con el objeto de eliminar la pobreza absoluta en el mundo.

COOPERACION-AFRICA: Desilusión con Portugal

Las expectativas de recibir ayuda que tienen hoy los países del Sur de habla portuguesa y los grupos no gubernamentales que allí actúan están por el piso, luego de haber trepado más alto que nunca en abril de 2002, cuando