
Combate al cólera choca con la falta de dinero en Haití
La falta de financiamiento para un plan de erradicación del cólera por 10 años significa que, probablemente, esta enfermedad se volverá endémica en Haití en el futuro cercano.
La falta de financiamiento para un plan de erradicación del cólera por 10 años significa que, probablemente, esta enfermedad se volverá endémica en Haití en el futuro cercano.
Las decisiones del gobierno de Brasil para combatir las sequías en la región del Nordeste son un ejemplo de las desavenencias entre el poder político y parte de la ciudadanía, que estallaron en junio en inesperadas protestas callejeras.
Moses Chiengerere es uno de los cientos de miles de productores de maíz de pequeña escala que abastecen del grano a Zimbabwe. “Alrededor de 24 sacos (dos toneladas) van para el estatal Consejo para la Comercialización de Cereales, que me
Algunos países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como Canadá, seguirán sosteniendo la ocupación militar en Afganistán debido a la persistente debilidad de Kabul.
Las microfinanzas tienen una esencia social, pero con su expansión hacia servicios diversificados para los excluidos del sistema convencional, el sector se vio obligado a reforzar, con nuevos códigos y prácticas, el mensaje de que su objetivo es la gente,
“El objetivo fundamental de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) es el bienestar de la gente, y creo que en esto tenemos muchas afinidades con lo que quiere el gobierno cubano”, señaló Regula Bäbler en diálogo
Agencias de ayuda exterior de Estados Unidos y de Gran Bretaña habrían ignorado y minimizado testimonios fidedignos de comunidades étnicas de Etiopía que acusan a su gobierno de desplazarlas y de violar sus derechos en nombre del desarrollo.
En el actual contexto en que el cambio climático supone una amenaza para la seguridad alimentaria y el sustento de los pequeños agricultores, Kenia tiene la opción de apelar a las nuevas tecnologías o volver al conocimiento tradicional y apoyarse
Casi 20 años después de la histórica conferencia de la ONU sobre población y desarrollo, a los países latinoamericanos se les abre la oportunidad de avanzar en una nueva agenda en la materia dado el nuevo contexto económico favorable, que
Mucho antes de convertirse presidente del Banco Mundial, el médico surcoreano Jim Yong Kim recorrió las calles del polvoriento distrito limeño de Carabayllo para ayudar a sus pobladores a vencer la tuberculosis.
Después de 10 años de conquistas socioeconómicas gracias a exitosas políticas de empleo, inversiones públicas y programas antipobreza, Brasil afronta el desafío de ampliar y acelerar un modelo de desarrollo que incluya, por ejemplo, a los jóvenes que protestan en
El sistema educativo de Afganistán logró enormes avances en la tasa de matriculación, pero los informes de prensa sobre ataques a escolares, los libros deficientes y la falta de infraestructura siguen dañando su reputación.
Eunice Namugerwa, de 18 años y residente del asentamiento informal de Kisenyi, en la capital de Uganda, decidió iniciar un negocio para ayudar a su familia. Garabateó tres ideas en un pedazo de papel: cría de puercos, de pollos o
Bajo el liderazgo de su director general, el brasileño José Graziano da Silva, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está inmersa en un proceso de profundas reformas para lograr más efectividad en la
Como el agua y la alimentación son cosas que están estrechamente ligadas, hay un peligro latente de que, si escasea lo primero, falte lo segundo.
Desde su creación en 2007 para ayudar a las naciones del Sur a luchar contra la pobreza, el hambre, el analfabetismo, las enfermedades y la discriminación, el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para lanzar a fines de este año una ambiciosa agenda de desarrollo posterior a 2015, y el mensaje de su agencia en Roma es inequívoco: la erradicación del hambre y de
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.