Ayuda al desarrollo

Las criadoras de ganado son motores de cambio en India

Cuando le ofrecieron ser miembro ejecutivo de la asociación de criadores de camellos, Sangan Bhai, un hombre humilde de la región india de Kutch, en el occidental estado de Gujarat, sugirió a su esposa para el puesto, en una decisión

Naz Bibi espera la intervención que la curará de la fístula obstétrica en el Hospital para Mujeres Koohi Goth, en Pakistán. Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS.

Fístula obstétrica persigue a mujeres pakistaníes

El picapedrero Mohammad Lalu, de 50 años, procedente de la remota aldea de Dera Bugti, en la sudoccidental provincia de Balochistán, en Pakistán, busca desde hace 30 años un lugar donde poder curar a su esposa Naz Bibi, de la

Imagínese el mundo como un desierto

Imagínese una extensión de territorio árido, que se extiende por kilómetros, sin un rastro de vegetación, ni una sola rama que arroje una mancha de sombra o un hilo de agua que humedezca la tierra reseca. Ahora imagine que ese

El pueblo mayagna y su bosque podrían desaparecer en Nicaragua

Más de 30.000 integrantes del milenario pueblo mayagna están en peligro de desaparecer junto a la selva que les sirve de hogar en Nicaragua, si el Estado no adopta acciones inmediatas para frenar la destrucción de la Reserva de la

Donantes ayudarán al Sur a negociar contratos con transnacionales

Los países del Sur en desarrollo contarán con una iniciativa destinada a fortalecer su capacidad de negociar complejos contratos con poderosas empresas transnacionales, en particular con las corporaciones extractivas de recursos naturales, como el petróleo y el gas.

El jefe Maki Massing parado frente a su modesta vivienda construida con cemento y chapas de hierro corrugado en el asentamiento informal de Freswota, en las afuera de Port Vila, Vanuatu. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Crisis de vivienda empeora desigualdad en el Pacífico

La rápida migración del campo a las ciudades por la falta de servicios públicos y de empleo en las zonas rurales, genera un profundo cambio social en los países insulares del Pacífico, que se caracterizaron por una fuerte población agraria.

Solomon Belay, director del Centro de Investigación y Observación de Entoto, a la derecha de uno de los dos telescopios del Observatorio de Entoto. Crédito: James Jeffrey/IPS

Etiopía mira a las estrellas y sueña con ser centro espacial

En la montaña de Entoto, cubierta de eucaliptos y desde donde se puede contemplar esta capital de Etiopía, están casi acabadas las obras de lo que será el primer observatorio espacial del país. Los científicos involucrados en el proyecto aseguran

Turistas se preparan abordar barcos que los llevarán de la bahía de Store en la isla de Tobago al famosos arrecife de Buccoo. Crédito: Jewel Fraser/IPS

Tobago no logra un turismo neutral en carbono

Una iniciativa para reducir la huella de carbono en el sector turístico de Trinidad y Tobago se complicó por “cuestiones cotidianas” y por la incapacidad de las autoridades de impulsar las medidas necesarias.

PNUD aplica profundos recortes y despidos colectivos

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una de las mayores agencias de la ONU cuyo presupuesto promedio anual se calcula en más de cinco mil millones de dólares, aplicará despidos de personal a gran escala, descensos

El género divide la agenda de desarrollo post 2015

La ONU está concentrada en consolidar la agenda de desarrollo posterior a 2015, pero aspectos como la salud sexual y reproductiva y otros vinculados a la paridad de género ponen piedras al consenso necesario sobre cómo avanzar.

La aguja en el pajar del desarrollo post 2015

¿Qué objetivos tendrán prioridad en la Agenda de Desarrollo Post 2015 de la ONU? ¿Cuáles merecen más fondos? ¿Y qué metas ayudarán a una mayor cantidad de personas?

Sociedad civil quiere más influencia en nueva agenda de desarrollo

Mejorar la eficacia de la cooperación internacional requiere una sociedad civil más influyente en las negociaciones para acordar una agenda de desarrollo que los gobiernos del mundo deben adoptar en 2015, alegaron sus representantes en una reunión internacional en México.