
Mujeres de Bangladesh salen adelante con un mínimo de ayuda
Miles de mujeres en Bangladesh se labraron un futuro mejor para ellas y sus familias, y en parte se lo deben a los huevos de pollo, la piña y a un pequeño préstamo inicial.
Miles de mujeres en Bangladesh se labraron un futuro mejor para ellas y sus familias, y en parte se lo deben a los huevos de pollo, la piña y a un pequeño préstamo inicial.
La salud de la población de Gaza, que no tiene acceso a los alimentos necesarios para su supervivencia, se resintió debido al daño considerable que sufrieron las tierras y el agua del territorio costero, debido al bloqueo de Israel y
El turismo es el principal sector de la economía de Santa Lucía y requiere un gran consumo de energía, lo que supone un problema para este pequeño país insular del Caribe dependiente de las importaciones de crudo.
Erradicar el hambre y la malnutrición en el siglo XXI ya no se limita a mejorar la disponibilidad de alimentos, sino también su calidad.
La comunidad de Fondes Amandes, en la isla de Trinidad, se unió desde 1982 para luchar contra el cambio climático en el valle de Saint Ann, en la cordillera Septentrional de este país insular del Caribe.
El gobierno de Argentina afianza un matrimonio de conveniencia con China, para unos disparejo y para otros una alianza indispensable para una nueva inserción global, en lo que supone un cambio radical respecto a una diplomacia que años atrás definía
“No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos”, reza un antiguo proverbio que condensa la esencia del concepto de sostenibilidad como lo ven los numerosos pueblos indígenas.
Las dos Coreas son una pareja dispareja. Ambas hablan de la posibilidad de diálogo pero difieren sobre las condiciones del mismo. Esas diferencias se remontan a la división del país, que ya lleva 62 años desde la guerra de 1950-1953.
Varias décadas de guerra acumularon cientos de problemas en Nepal y Sri Lanka, que se superpusieron unos sobre otros. Y en ambos países, los discapacitados son uno de los más postergados.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de
Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo
El nivel de desempleo juvenil podría ser «seis o siete veces» superior a lo que indican las últimas cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), advirtieron activistas.
Shanta solo tiene cuatro años, pero ya le encanta la escuela. Todas las mañana, su madre la lleva al centro preescolar cerca de su casa en la aldea de Mohonpur, a unos 140 kilómetros de la capital de Bangladesh, y
Las inundaciones del río Zambezi tuvieron consecuencias devastadoras para tres estados de África austral. Los países más afectados fueron Malawi, Mozambique y Zimbabwe.
El 2015 será un año crucial para el futuro mundial, ya que los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo plazo vence a fines de este año, serán sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fijarán las
El plan del gobierno de Jamaica para frenar la erosión de la famosa playa Negril, chocó con la oposición de algunos operadores del sector turístico, aquellos que el proyecto pretende proteger.
El traslado en carretilla de sus tres esposas embarazadas para que den a luz en una clínica local se convirtió en una rutina a lo largo de los años para Albert Mangwendere, de 47 años y habitante de Mutoko, una
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.