Ayuda al desarrollo

Recreación de una de las dos represas en construcción para el aprovechamiento del río Santa Cruz, en la sureña provincia del mismo nombre, en Argentina. El proyecto contempla una inversión de 5.000 millones de dólares, 85 por ciento financiados por China y fue adjudicado a un consorcio donde participa una empresa de la potencia asiática. Crédito: Represas Patagonia

Argentina sin marcha atrás con China

El nuevo gobierno de Argentina revisa varios grandes proyectos acordados con China. Pero más allá de cambios de forma y de prioridades, no se vislumbra una marcha atrás en una alianza a la que Beijing dio rango de estratégica e

Las manos de Idalia Ramón cuidan las almendras de cacao producidas en el pueblo de Caluco, en el occidente de El Salvador. Las mujeres protagonizan la transformación del cacao en chocolate, en un proceso ecológico que adquiere empuje en este país centroamericano gracias al proyecto nacional Alianza Cacao, destinado a rescatar su olvidado cultivo y mejorar el futuro de 10.000 familias campesinas. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Países ACP se unen para empoderar a las campesinas

Las mujeres representan en promedio 40 por ciento de la fuerza laboral en la agricultura en los países en desarrollo y, sin embargo, carecen de acceso suficiente a los recursos y los servicios fundamentales para ser tan productivas como sus

Campamento de refugiados de Jaman, en Sudán del Sur. Crédito: Jared Ferrie/IPS

ONU apuesta a la primera Cumbre Mundial Humanitaria

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocó a la comunidad internacional para que “ninguna persona que esté en un conflicto (armado), ninguna con pobreza crónica y ninguna que viva con el riesgo de peligros naturales y el aumento

El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan, y su anfitriona, la canciller argentina, Susana Malcorra, a la entrada del Palacio San Martín, en Buenos Aires, en el comienzo de su reunión de trabajo, el viernes 5 de febrero. Crédito: Gobierno de Argentina

Argentina y Emiratos Árabes Unidos abren nueva etapa bilateral

Con la visita a Argentina del ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU),  jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan, los dos países abrieron una nueva etapa en sus relaciones bilaterales, pavimentada por un paquete de acuerdos y encuentros

Dos trabajadores de la salud ponen los pies en un recipiente de agua con hipoclorito de sodio, a la salida de una tienda de campaña en aislamiento durante un simulacro de atención a pacientes con ébola en el hospital de Biankouman, en Costa de Marfil, en agosto de 2014 . Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

No se sabe a dónde van a parar los fondos para el ébola

Cuando la epidemia de ébola de 2014 se desató en Guinea, Liberia y Sierra Leona la comunidad internacional respondió con promesas de más de 5.800 millones de dólares para combatir la enfermedad que mató a más de 11.300 personas en

El hotel Four Seasons, situado en Recoleta, uno de los barrios más elegantes de Buenos Aires, que fue remodelado esta década con una millonaria inversión de su operador, Albwardy Investments, un grupo con sede en Dubai. Esta es una de las inversiones en Argentina de los Emiratos Árabes Unidos, que se espera que se intensifique en diversos sectores como resultado de la visita al país del ministro de Relaciones Exteriores de la nación árabe, jeque Abdulah bin Zayed al Nayhan. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Emiratos Árabes Unidos refuerza nexos con nuevo gobierno argentino

El nuevo gobierno argentino y Emiratos Árabes Unidos (EAU) profundizan la relación iniciada por la gestión anterior, cuando este país sudamericano busca captar divisas para fortalecer tanto reservas como inversiones, en lo que denomina “una nueva etapa de apertura al

Jóvenes conducen a un burro cargado con contenedores de agua en Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

¿Tendrá éxito la respuesta a la sequía de Etiopía?

La sequía que padece Etiopía es la peor en 50 años, según algunas estimaciones, pero hasta ahora no hay escenas que recuerden a la de 1984, cuando más de un millón de etíopes murieron a causa de la falta de

Manifestación contra la ley antiterrorista de Etiopía en la norteña ciudad de Gondar. Crédito: William Lloyd-George/IPS

Es hora de derogar la ley antiterrorista de Etiopía

La vigesimosexta cumbre de la Unión Africana (UA) celebra el Año Africano de Derechos Humanos en su sede de Addis Abeba, Etiopía, pero el país elegido para el encuentro anual despierta serias inquietudes sobre el compromiso de la organización con

Migrantes y refugiados en el mar Egeo. Hay más de 60 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países o refugiadas en el extranjero. Crédito: MOAS.EU/Jason Florio

La ONU está perdiendo la batalla por los fondos humanitarios

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, asumió el cargo en enero de 2007 los pedidos de fondos para las emergencias humanitarias mundiales ascendían a unos 4.000 millones de dólares anuales.

La casa del agricultor Bishop Mweene en Pemba, Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

PMA pide apoyo para los más vulnerables ante el cambio climático

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) exhortó a la comunidad internacional a apoyar la expansión de la tecnología agrícola resistente a las variaciones climáticas ahora que el fenómeno de El Niño se manifiesta en los países del sur de África

Oficina de la aldea comercial y el mercado de Tangakona, en el condado de Busia, Kenia. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Cooperativa cambia la vida a agricultores pobres en Kenia

La elevada pobreza, la disminución en la superficie de la tierra y el clima cambiante obligaron a los agricultores de la zona de Tangakona, en el oeste de Kenia, a adoptar una iniciativa comercial cooperativa para mejorar sus medios de

Mwandida Mojolo tiene cuatro hijos. En la fotografía está parada frente a su maizal, que sufrió los efectos del fenómeno de El Niño/Oscilacion del Sur. Crédito: Charity Phiri/IPS.

Malawi reza para que llueva y no pasar hambre

A las nueve de la mañana en Malawi parece que fuera plena tarde por el calor abrasador, lo que los especialistas atribuyen al fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El clima extremadamente caliente afecta al sur y este

Esther Mkwakwasa es una madre soltera de 19 años que se esfuerza por estudiar y trabajar para convertirse algún día en enfermera. Crédito: Charity Chimungu Phiri/IPS.

Adolescentes escarmentadas cambian sus vidas en Malawi

Ser madre soltera a los 19 años no está en la lista de prioridades de la mayoría de las adolescentes. Pero es la realidad de Esther Mkwakwasa, en el distrito de Mulanje, en Malawi, quien quedó huérfana a los 14