América del Norte

IBEROAMÉRICA: Cumbre no reconoce elecciones en Honduras

Las duras posiciones de Brasil, en especial, de Argentina y de la mayoría del resto de los países iberoamericanos echaron a pique los esfuerzos de Estados Unidos para que se reconocieran los comicios celebrados el domingo en Honduras.

EEUU-IRÁN: Plantas nucleares aumentan tensión

La intención de Irán de construir 10 nuevas plantas de enriquecimiento de uranio para aumentar su capacidad de generación de energía atómica es considerada «inaceptable» para el gobierno de Estados Unidos. Anunció que aumentará la presión para evitar su concreción.

ENERGÍA-EEUU: El verde impulso de las algas

Stephen Mayfield, nuevo director del Centro de San Diego para la Biotecnología de Algas en la Universidad de California, lidera un enorme desafío: dar a luz a una industria de energía alternativa.

AFGANISTÁN: Deserciones militares complican planes de EEUU

Uno de cada cuatro soldados del Ejército Nacional Afgano (ENA) abandonó esa fuerza en los últimos 12 meses, según datos registrados hasta septiembre y publicados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el Inspector General para la Reconstrucción

ISRAEL-PALESTINA: La moratoria es un avance, pero no alcanza

Altos funcionarios estadounidenses elogiaron la moratoria de 10 meses anunciada por el gobierno de Israel sobre nuevos permisos de construcción en los asentamientos del territorio palestino de Cisjordania, pese a que no es el congelamiento total requerido para impulsar el

CAMBIO CLIMÁTICO: Obama lleva poca cosa a Copenhague

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó su asistencia en la próxima cumbre sobre cambio climático en Copenhague, pero la reducción de emisiones contaminantes que propondrá en la capital danesa será inferior a la ofrecida por Brasil, Gran Bretaña

CINE-EEUU: Palomitas de maíz en la iglesia

Dos películas de temática apocalíptica se destacan en los estrenos anuales previos a las vacaciones en Estados Unidos, y una de ellas curiosamente promocionada intensamente por cristianos evangélicos.

EEUU-INDIA: En busca de no perder vínculos estrechos

La visita del primer ministro de India, Manmohan Singh, a Estados Unidos pretendió afianzar las relaciones bilaterales para contrarrestar lo que entiende un acercamiento prioritario de Washington a China y especialmente a Pakistán, su tradicional rival en Asia meridional.

CAMBIO CLIMÁTICO: Los hielos no se derriten por política

Mientras científicos defienden su trabajo de los escépticos del cambio climático, un nuevo informe procura proveer evidencia actualizada sobre el fenómeno cuando faltan pocos días para la conferencia internacional de Copenhague.

ESTADOS UNIDOS: Bienvenido al caos, señor presidente

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, regresó de su gira de una semana por Asia y se enfrenta a una lista de cada vez más urgentes problemas heredados de la «guerra contra el terrorismo» lanzada por su antecesor, George

DDHH-CUBA: Human Rights Watch lanza amarga crítica a Raúl Castro

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha aplicado algunas reformas económicas y administrativas, pero su gobierno de más de tres años sigue aislando y persiguiendo a los disidentes, afirma un reporte publicado este miércoles por Human Rights Watch (HRW).

IRÁN: Una central nuclear y varias versiones

Según nuevos datos publicados por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), ya en 2002 Irán construía «centros de contingencia» por si Estados Unidos lo atacaba, varios años antes de comenzar a instalar la polémica central nuclear de Qom.

INDÍGENAS-EEUU: Suprema Corte avala apodo «Pieles rojas»

Los esfuerzos en Estados Unidos para eliminar apodos de equipos deportivos considerados despectivos para la población indígena sufrieron un golpe esta semana cuando la Suprema Corte de Justicia se negó a escuchar una queja contra el club de fútbol americano

ENERGÍA-CANADÁ: Ontario apuesta fuerte a la renovación

El paquete de incentivos creado por el gobierno de la provincia canadiense de Ontario para garantizar precios altos a quienes provean electricidad de fuentes limpias busca atraer a grandes inversores internacionales a una de las regiones más pobladas de este

CIENCIA: Vegetales ya tienen su código de barras genético

Los avances en la técnica de los perfiles genéticos pueden emplearse para erradicar el comercio ilegal de madera, regular de modo apropiado la aplicación de hierbas medicinales y mucho más, prometen los científicos.

DDHH-EEUU: Controversia por juicios del 9/11

La decisión del gobierno de Barack Obama de trasladar a cinco sospechosos de terrorismo desde su base naval en Guantánamo a Estados Unidos para que los juzgue un tribunal civil despierta desde elogios a repulsas, pasando por la confusión.