Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ecobreves – VENEZUELA: Triunfos sobre la palometa peluda

El combate contra la palometa peluda (Hylesia metabus) logró el año pasado importantes resultados en centros poblados de la nororiental península venezolana de Paria. Se pudo reducir a su hábitat en manglares del Golfo de Paria, entre este país y

CHILE: Un desastre ambiental a pagar por 80 años

«Es un hecho gravísimo, una catástrofe ambiental en toda su magnitud», resumió a IPS la ecologista Sara Larraín el impacto del incendio que desde el 27 de diciembre diezma el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia de Chile.

Montevideo afronta los gases de la basura

El gobierno de la capital uruguaya se propone reducir los gases invernadero emitidos por la basura que producen sus 1,3 millones de habitantes. El plan correspondiente estará operativo en marzo y los créditos de carbono que genere serán comprados por

Economía verde divide aguas

El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras unos consideran que podría agudizar las desigualdades sociales y concentrar la riqueza biológica, otros la avalan como protectora del ambiente y creadora de

Récord mundial de cosechas no llena los graneros

Los agricultores de todo el planeta produjeron muchos más granos en 2011 que nunca antes. Estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos muestran que la cosecha mundial llegó a 2.295 millones de toneladas.

Para los mayas el mundo no se acaba, pero sus recursos sí

La llegada del fin de un período en el calendario maya no predice ninguna catástrofe global ni mucho menos el fin del mundo, cuyos recursos naturales, eso sí, son depredados por el ser humano, advierten sabios y activistas mayas consultados

Cambiar la gobernanza mundial para salvar la Tierra

La humanidad está llevando al clima y a los ecosistemas de la Tierra a un umbral crítico, por lo que se requieren de nuevas formas de cooperación internacional y gobernanza, señalan expertos.

Turismo responsable en el fin del mundo

Una novedosa iniciativa de turismo responsable en el austral canal de Beagle –paso interoceánico que comunica las aguas del Atlántico y del Pacífico– garantiza la convivencia entre observación y preservación de especies únicas de aves y mamíferos.

PALESTINA: Detrás de los olivos

«En tiempos difíciles sobrevivimos gracias al aceite de oliva. Durante la última guerra, muchos que no podían dejar sus hogares tenían solo este producto y pan para mantenerse por largos periodos», dijo Ahmed Sourani, del Comité Palestino de Alivio Agrícola.

ENERGÍA-TAIWAN: Fisión nuclear en las urnas

Los taiwaneses acudirán a las urnas este mes para elegir su nuevo presidente y a los miembros del parlamento, pero también para decidir el destino de una planta nuclear por 9.300 millones de dólares.