Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

COLUMNA: Después de Durban, América Latina con la mira en Río+20

Tras las negociaciones de diciembre sobre cambio climático en Durban, Sudáfrica, hay espacio para seguir avanzando en el corto y mediano plazo. Ahora la atención de América Latina y del mundo está puesta en la Conferencia de las Naciones Unidas

Llueven críticas a la economía verde en Foro Social Temático

Las voces de rechazo a lo que llaman «el discurso salvador del capitalismo verde» retumbaron en cada debate y marcha callejera del Foro Social Temático, que convocó a miles de activistas en la capital del meridional estado brasileño de Rio

CAMBIO CLIMÁTICO-CUBA: El desafío de la adaptación

Nadie que viva en esta localidad pesquera de la costa sur, a unos 70 kilómetros de la capital de Cuba, puede olvidar el devastador impacto de los huracanes de 2008. Ahí están, como recordatorio, las casas destruidas, la erosión y

FORO SOCIAL TEMÁTICO: Por una democracia sin fin

Por cinco siglos, Europa procuró enseñarle al mundo su forma de enfrentar crisis y vencerlas. Hizo eso con ideas y guerras, con misioneros y genocidios. Pero olvidó que tiene apenas parte del conocimiento. Ahora está al borde del abismo, alertó

El gasoducto partiría desde la costa sur, se dirigiría al norte a través de la cordillera central y la ecológicamente delicada zona kársica. Crédito: d3b/CC BY 2.0

AMBIENTE-PUERTO RICO: La energía limpia también divide

El gobierno de Puerto Rico busca reducir las crecientes tarifas de los servicios públicos y a la vez apelar a fuentes de energía más limpias, pero afronta la oposición popular a dos grandes proyectos, aun cuando al menos uno emplea

ÁFRICA: Árbol milagroso cual supermercado al aire libre

Los países africanos suelen volcarse a la comunidad internacional cuando una crisis alimentaria golpea al continente. Pero la solución para hacer frente al problema por sí solos puede ser un árbol de rápido crecimiento y resistente a la sequía con

EL SALVADOR: El largo parto de los tribunales ambientales

La falta de recursos y de voluntad política congeló la instalación en El Salvador de los tribunales ambientales, creados por la ley aprobada en 1998, pese a los graves problemas que afronta el país en esa materia, advierten activistas.

Compleja recuperación en el Japón de los desplazados

La japonesa Yumi Goto, de 60 años, vive con su esposo en un refugio temporario ubicado sobre una colina ventosa desde donde se observa la costa devastada por el tsunami del 11 de marzo de 2011, donde hasta esa fecha

SERBIA: Las ambigüedades del petróleo de esquisto

Partes del sudeste de Serbia se ubican sobre 2.000 millones de toneladas de petróleo de esquisto, que en la próxima década podrían procesarse y generar unos 60.000 millones de dólares, según expertos.

Sociedad civil busca salvar la cumbre Río+20

Una amplia movilización social, con expresiones callejeras y actividades paralelas, es el único factor que puede evitar una nueva frustración en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), advierten activistas y analistas.

ARGENTINA: Famatina, donde el agua vale más que el oro

Miles de vecinos se movilizan en la noroccidental provincia argentina de La Rioja para impedir la explotación de una mina de oro a cielo abierto en el cerro nevado de Famatina, exclusivo proveedor natural de agua potable en una zona

Ecobreves – VENEZUELA: Triunfos sobre la palometa peluda

El combate contra la palometa peluda (Hylesia metabus) logró el año pasado importantes resultados en centros poblados de la nororiental península venezolana de Paria. Se pudo reducir a su hábitat en manglares del Golfo de Paria, entre este país y