Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ecobreves – VENEZUELA: Nanotecnología contra efecto invernadero

El estatal Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) experimenta la adición de partículas diminutas, en este caso de sales de minerales como nitrato de hierro, cobalto o níquel, para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, característica de la

Ecobreves – HONDURAS: Una represa contra la sequía

“Esta es una represa para afrontar la sequía, que nos ayudará a cuidar nuestro bosque y para incrementar las cosechas”, dijo Darío Figueroa, de la comunidad de Manzaragua, en el sureño departamento hondureño de El Paraíso.

Japón lucha por almacenar agua nuclear

Japón busca desesperadamente lugar para almacenar decenas de miles de toneladas de agua altamente contaminada y usada para enfriar los accidentados reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

Burlington, en el estado de Dakota del Norte, sufrió inundaciones en junio de 2011. Crédito: Patrick Moes/Army Corps of Engineers

Cambio climático es tabú en campaña electoral de EEUU

Estados Unidos sufrió este año el verano más caluroso de su historia, con sequías e incendios en distintas partes de su territorio. Y, según un informe de la firma reaseguradora Munich Re, las pérdidas por pagos de seguros debido a

México puede decir adiós al maíz importado

Hace mucho que México, cuna del maíz, dejó de autoabastecerse de este alimento milenario que es el corazón de su cocina y su cultura. Pero nuevos estudios indican que podría lograrlo en 10 o 15 años.

AZERBAIYÁN: El que contamina… paga

Aunque en términos generales los ambientalistas apoyan la idea del gobierno de Azerbaiyán de introducir un «impuesto verde» a las firmas que contaminen, hay expertos que les preocupa que esa disposición pueda emplearse para manipular.

Ecobreves – MÉXICO: Exploran fotosíntesis artificial

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) lanzó una iniciativa para imitar la fotosíntesis natural, con el propósito de generar combustibles alternativos y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Planificación urbana es crucial para preservar biodiversidad

La urbanización mundial tendrá implicaciones para la biodiversidad y los ecosistemas en caso de continuar las tendencias actuales, con efectos devastadores sobre la salud humana y el desarrollo, según un informe presentado este viernes 19 en India.

Hotel en Antigua y Barbuda. Las mayores de los centro turísticos en el Caribe están construido sobre la costa. Crédito: Desmond Brown/IPS.

El Caribe se dispone a abandonar la costa

Las tarjetas postales promocionan arena, mar y sol. Pero actores clave del sector turístico de San Cristóbal y Nieves creen que es hora de dejar la franja costera e impulsar los atractivos que abundan en el interior de esta isla