Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Las favelas de Río de Janeiro se ubican en zonas que resultan riesgosas en casos de lluvias fuertes. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Mapa de riesgo climático ataca clientelismo en construcción en Río

Para romper la inercia de tragedias que traen anualmente las lluvias, las autoridades del sudoriental estado brasileño de Río de Janeiro pretenden que sus alcaldías incluyan un mapa de riesgo ambiental en sus obras de infraestructura, para así impedir construcciones

Una imagen habitual en la zona rural de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS

AGUA: Mujeres son clave en proyectos rurales de Asia

Durante la temporada de sequía, cuando las polvorientas calles se agrietan por el calor, la imagen de mujeres caminando largos kilómetros con cubos de agua sobre sus cabezas es común en la Sri Lanka rural.

Parque eólico en Zafarana, Egipto. Crédito:

Un vistazo en la bola de cristal energética en Abu Dhabi

Intentar predecir el sector de la energía es como adivinar el clima en Londres en esta era de calentamiento global. Pero eso es lo que hicieron los delegados en la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro, clausurada este jueves

Perú apura plan para medir y proteger sus recursos naturales

El crecimiento económico de Perú se asienta en su gran capital de recursos naturales, que nutren más de 50 por ciento de su producto bruto y 80 por ciento de las exportaciones. Ante esa importancia, el gobierno encara un proyecto

Ecobreves – CUBA: Venta de orquídeas en busca de su preservación

El Jardín Botánico Orquideario de Soroa comenzará este año la producción con fines comerciales de orquídeas para disminuir la depredación humana de esas plantas exóticas, que crecen en esa localidad de la occidental provincia cubana de Artemisa, colindante con esta

México no sabe qué hacer con el mercurio

En la cuenca del río Coatzacoalcos, en el sur de México, el mercurio se palpa, se inhala, se siente, mientras la población de la zona está alerta ante sus indeseados vecinos: complejos refinadores y petroquímicos que emiten la tóxica sustancia

BRASIL: Activistas exigen contundencia contra planta contaminante

La acción de las autoridades de esta ciudad brasileña que interrumpió el funcionamiento de la Compañía Siderúrgica do Atlántico (CSA) es considerada una buena noticia, aunque insuficiente, por las organizaciones denunciantes de graves daños a la población y ambientales en

Recreación digital de estanques de producción de biocombustible a base de algas que serán instalados en México. Crédito:

La ONU quiere energía sostenible para todos en 2024

Antes de hacer un receso en sus sesiones a fines de diciembre, la Asamblea General de la ONU subrayó el papel clave que debía tener la energía en la agenda económica internacional a partir de 2015.