Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Semillas autóctonas de arroz almacenadas en jarrones de barro y etiquetadas en el banco genético de la comunidad de Tentulipar. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Agricultura nativa de India gana estatus

En la última temporada monzónica, Sunadhar Ramaparia plantó variedades autóctonas de arroz, mijo y oleaginosas en su predio de las tierras altas del oriental estado indio de Orissa y soportó las inclemencias climáticas.

Cuando la corrupción impacta en el ambiente de Argentina

Dos escándalos de corrupción, uno de ellos originado en España, alertan sobre la reiterada relación en Argentina entre el uso de inversiones irregulares, el aprovechamiento espurio de proyectos de mejoras ambientales y planes que contribuyen al deterioro de los recursos

Tormenta eléctrica sobre Zurich, Suiza. Crédito: Kuster & Wildhaber Photography/cc by 2.0

COLUMNA: Qué raro está el tiempo

La única manera de describir las temperaturas de enero es decir que fueron raras, oscilando entre calores récord y fríos árticos en un lapso de días.

Residuos domiciliarios conviven con paseantes en la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el centro de Buenos Aires. Crédito: Photostock/IPS

Buenos Aires se debate entre críticas y metas de limpieza

Los residuos que se dispersan por muchas calles y aceras de la capital argentina en parte del día reflejan, a juicio de organizaciones sociales y opositores, el desborde e ineficiencia de un sistema de recolección y tratamiento que, paradójicamente, cada

Las altas temperaturas se combinan con el aumento del nivel medio del mar en un cóctel, primero agradable, pero muy peligroso. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El consumo descontrolado sofoca al planeta

El recalentamiento de la Tierra provocado por las actividades humanas no solo es una realidad indiscutible sino que se aceleró desde 1970, con temperaturas cada vez más altas, advierten nuevos análisis científicos, que ubican a 2012 como el noveno año

Ecobreves – CUBA: En busca del control de especies invasoras

Este año entrarán en vigor planes de manejo en zonas de Cuba para 27 especies exóticas invasoras, como el pez león, la hormiga santanica y plantas como la casuarina y el marabú, analizadas por un equipo de investigación nacional que

Ecobreves – VENEZUELA: Académicos piden reserva de fauna en isla

Biólogos de universidades de Venezuela y de la organización ecologista Provita solicitan que el gobierno establezca una zona protectora de fauna en la península de Macanao, de 330 kilómetros cuadrados, el tercio occidental y más árido de la isla de

Un avión no tripulado ScanEagle a punto de ser lanzado en Iraq Crédito: Dominio público

Aviones teledirigidos multiuso

En una zona descampada de Prospect Park, en el barrio neoyorquino de Brooklyn, un estadounidense pilotea a control remoto un avión de juguete, formando ochos para deleite de su perro labrador.

Protesta contra la planta en Koodankulam. Crédito: K.S.Harikrishnan/IPS

Los polémicos esfuerzos nucleares de India

Cuando India ingresó a la industria mundial de la energía nuclear hace cinco años, muchos creyeron que este país encontraría rápidamente el camino para poner fin a su dependencia del cobre y de otros combustibles fósiles.

Guaraníes bolivianos defienden su agua en tierra de petróleo

Los guaraníes de la comunidad de Caigua, en el sureño departamento boliviano de Tarija, no quieren recursos provenientes de la renta petrolera o de las compensaciones ambientales. Para ellos lo fundamental es proteger la riqueza de la que depende su

Playa desierta en Punta Canoa. Crédito: Helda Martínez/IPS

Cartagena amurallada se defiende del cambio climático

El plan de adaptación al cambio climático para esta caribeña ciudad colombiana, cuyos lineamientos datan de 2004, muestra avances de peso sin acallar las voces contrapuestas. Mientras las autoridades aplauden, muchos lugareños no acaban de despejar sus dudas.