Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Dudas y temores abonan los cultivos transgénicos mexicanos

México carece de un sistema eficaz de seguimiento de organismos genéticamente modificados pese a que está regulado por ley desde mediados de la década pasada, aseguran expertos. En el caso del maíz, esta situación imposibilitó obtener datos que hubieran trabado

La batalla por las semillas se intensifica en Argentina

El debate por la reforma de la ley de semillas en Argentina enfrenta a las firmas transnacionales productoras de especies transgénicas con organizaciones sociales, académicas y rurales que se resisten al avance del monocultivo en defensa de la biodiversidad y

Países del Caribe buscan financiar energías limpias

Cuando James Husbands, un empresario de 24 años de Barbados, empezó a barajar la posibilidad de manufacturar calentadores solares de agua, en la isla ya existía un prototipo diseñado e instalado por un sacerdote anglicano que vivió allí a comienzos

HONDURAS: Recomiendan obras antisísmicas

Expertos chilenos recomendaron la construcción de obras resistentes a los sismos en Honduras, uno de los países más vulnerables a los desastres naturales.

MÉXICO: Denuncie contaminación visual desde su celular

Una organización no gubernamental de la Ciudad de México ofrece una aplicación gratuita para teléfonos celulares que permite a los usuarios denunciar publicidad exterior irregular para combatir la contaminación visual.

ARGENTINA: Señalan opacidad nuclear

La poca transparencia de las normas de la actividad nuclear en Argentina crea condiciones similares a las que prohijaron el colapso de la central japonesa de Fukushima en 2011, sostuvo la organización ecologista Greenpeace.

Mucho más que playas, ron y tabaco

Un proyecto no gubernamental busca insuflar en la población de Cuba el conocimiento y el amor por una flora única y maltratada.

“La clase media tiene voz y se hace oír” en Brasil

Las protestas que toman las calles de cientos de ciudades de Brasil son el resultado de la expansión de la clase media, que ahora busca ser escuchada en sus demandas, señaló Rebeca Grynspan, tras su visita al país para inaugurar

COLOMBIA: Respuesta a desastres a un clic de distancia

Mediante un teléfono celular con el sistema operativo Android y un código de barras, los afectados por emergencias y catástrofes ya no tendrán que esperar horas, sino posiblemente minutos, para recibir ayuda digna.

CUBA: En busca de películas comestibles naturales

El estatal Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba perfecciona el momento y la dosis de aplicación de una película comestible, obtenida a partir de quitosana (polímero extraído de esqueletos de moluscos y crustáceos), que alarga el tiempo del

Recalentamiento planetario empeorará la brecha hídrica

Científicos australianos, que usaron por primera vez observaciones de más de 8.000 estaciones meteorológicas de todo el mundo, confirman que el aumento de las temperaturas potenciará la intensidad y ocurrencia de precipitaciones catastróficas.