Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Gobierno y guerrilla de Colombia logran acuerdos en materia agraria

Delegados del gobierno de Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el domingo 26 acuerdos sobre la política agraria, un paso importante en las conversaciones de paz que se desarrollan desde hace seis meses

Insectos entre la moda gastronómica y el hambre

La última propuesta de la FAO, considerar a los insectos como parte del menú para combatir el hambre, repercute con especial énfasis en Colombia y México, dos países con tradición de entomofagia y gran diversidad biológica.

Agricultura próspera es posible en Cuba

«El ser humano es lo único importante», dice el agrónomo Miguel Ángel Salcines, y luego enumera otros elementos, secundarios a su juicio, que convirtieron al Vivero Alamar en un agronegocio próspero y singular en la deprimida agricultura cubana.

Agro cubano necesita fuerza joven

Cuando la cubana Gabriela Blanco cuenta que trabaja en un huerto orgánico y se prepara para estudiar agronomía en la universidad, solo ve caras de asombro.

Asia meridional busca coordinar política climática

La particular variación climática que presenta y la combinación de pobreza y una clase media con gran capacidad de consumo hacen de Asia meridional una región complicada para mitigar las consecuencias de eventos meteorológicos extremos.

Estudiantes israelíes luchan contra la desnutrición

En el Colegio Gymnasia Herzliya, en esta ciudad de Israel, 20 estudiantes de noveno y décimo grado desarrollan formas simples, baratas y rápidas de resolver el problema de la desnutrición.

Respetar el suelo da más frutos en Tanzania

El pequeño agricultor Peter Mcharo, de la oriental región tanzana de Morogoro, tiene motivos para estar alegre. Sus campos están sanos y llenos de maíz, aunque pasa menos tiempo trabajándolos.

México, arena global de disputa por los granos

En el filme estadounidense «Desconocido» («Unknown», 2011), un médico es perseguido por la industria biotecnológica por haber descubierto un maíz resistente a plagas y a la sequía, libre de patentes y que puede ayudar a combatir el hambre. Esas escenas

La cláusula autoriza al gobierno a emitir permisos temporales a los productores para que cultiven transgénicos. Crédito: Peter Blanchard/CC by 2.0

Activistas de EEUU indignados por «ley de protección a Monsanto»

Activistas estadounidenses por la alimentación sana están indignados por la revelación de que el Congreso legislativo y el presidente Barack Obama aprobaron una cláusula que impide a la justicia frenar el avance de los productos genéticamente modificados.

De izquierda a derecha: Juan Camilo Restrepo, Josefina Stubbs y Alex Segovia Crédito: Juan Manuel Barrero/IPS

El campo colombiano gana protagonismo

Las iniciativas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para trabajar con la población campesina de Colombia en la superación de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria, pueden ser insumos para el gobierno, que busca abordar uno

El rooibos de Sudáfrica no posee cafeína y sí un alto contenido de antioxidantes y minerales. Crédito: John Fraser/IPS.

Té sudafricano pugna por denominación de origen

Un sistema de marcas registradas usado para proteger a los vinos más finos de Europa, así como sus quesos y jamones, pronto podrá beneficiar a un sencillo té de una apartada región de Sudáfrica.