Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

El narcotráfico cambia a una peor piel en Honduras

La destrucción de un sofisticado invernadero con cultivos de amapola y marihuana, en el occidental cerro La Cumbre, alertó a las autoridades de Honduras de que este país dejó de ser solo de tránsito de drogas ilícitas, para ser también

Mujeres de Zimbabwe convierten las papas en oro

Shyline Chipfika, de 26 años, es una de las miles de mujeres de ciudades de Zimbabwe que han hecho fortuna cultivando sus propias papas. Y gran parte de su éxito se lo deben a una prohibición a las importaciones.

Mozambique: Innovación brasileña para un agro desfinanciado

Una porción de la excelencia tecnológica que Brasil empleó para revolucionar su agricultura tropical está llegando a pequeños productores de Mozambique. Pero no alcanza para calmar el hambre de financiamiento que tiene el sector.

Remansos de Kerala en peligroso deterioro

La agricultura, el turismo y las malas prácticas pesqueras, junto a erradas políticas oficiales, degradan los famosos remansos de Kerala, uno de los más populares destinos turísticos de India.

Precipitaciones díscolas devastan cultivos en Barbuda

El racionamiento de agua se ha vuelto un modo de vida para los 1.800 residentes de la diminuta isla de Barbuda, que experimenta prolongados períodos secos, especialmente en el área de las Tierras Altas, cerca de los principales predios agrícolas.

Lluvias a destiempo apagan el tabaco cubano

Casi cuando termina la actual cosecha, los habitantes del municipio cubano de San Juan y Martínez, con las mejores plantaciones de tabaco del mundo, ven ahogarse sus esperanzas de una alta producción por las inesperadas lluvias de invierno boreal. 

En Ghana las mujeres crean su propio banco

Que los bancos den la espalda a las mujeres, sobre todo si son pobres y viven en zonas rurales, no es ninguna novedad. Pero sí es nuevo que esas mujeres se organicen y creen su propia cooperativa bancaria, como está

Huertos salvadoreños abren una salida de la pobreza

La horticultura está floreciendo en el central Cuscatlán, el departamento más pequeño del diminuto El Salvador, de la mano de un programa nacional para promover la agricultura familiar y sacar de la pobreza a cientos de miles de personas.

Corea del Norte se las arregla bien sin el Sur

Si Corea del Norte se veía en los años 90 como una nación famélica que generaba un éxodo de hambrientos, el panorama debería ser aún más nefasto ahora, seis años después de que cesó la generosa ayuda de Corea del

Agricultores de Costa Rica se vuelven trapecistas climáticos

José Alberto Chacón recorre el sinuoso camino que cruza su pequeña finca en las faldas del volcán Irazú, en Costa Rica. El avance es lento porque el agricultor diseñó un trillo que serpentea el terreno, para evitar que la lluvia

Precios argentinos en alza amenazan ampliar desigualdad

Convocados por las redes sociales, muchos consumidores de Argentina comenzaron a movilizarse contra la escalada de precios que pone en riesgo avances importantes del país en materia de reducción de pobreza y desigualdad social.

La España ciudadana tiende la mano al pueblo saharaui

Varios voluntarios y voluntarias se afanan en una nave industrial de la ciudad española de Málaga, organizando miles de kilogramos de arroz, azúcar, lentejas y aceite, que este mes partirán hacia los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en el

Vieques pasa de las bombas a las remolachas

Una década después del repliegue de la marina de Estados Unidos, la isla puertorriqueña de Vieques afronta nuevos desafíos, como el renacimiento de su sector agrícola amenazado por un legado de residuos militares tóxicos de inciertas consecuencias.

El granero vacío de Kenia

Jane Njeri, del semiárido distrito del bajo Mukurweini, en la Provincia Central de Kenia, ha recurrido a hervir raíces silvestres para alimentar a sus cinco hijos, todos ellos con menos de 10 años y demasiado pequeños para entender por qué

Narcotizado, Yemen se mastica su futuro

La capital de Yemen, Sana’a, tiene más de 2.500 años de antigüedad, lo que la hace una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo. Pero está viviendo tiempo prestado.