África

Las inundaciones devastaron la capital de Mauricio el 30 de marzo. Crédito: Naseem Ackbarally/IPS.

Mauricio desprevenido ante el cambio climático

Mauricio puede ser uno de los países mejor preparados para los ciclones, pero las últimas lluvias e inundaciones reiteradas y acentuadas por el cambio climático han puesto en duda esa capacidad de afrontar desastres con prontitud.

Flamante presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, saluda a sus partidarios tras asumir la Presidencia el 9 de abril. Crédito: Brian Ngugi/IPS

Empedrado camino en Kenia para cumplir promesas electorales

El flamante presidente de Kenia, Uhuru Muigai Kenyatta, tiene varios desafíos por delante, como su imputación en la Corte Penal Internacional (CPI) y una economía de lento crecimiento. Pero también deberá hacer frente a varios casos de corrupción y a

El rooibos de Sudáfrica no posee cafeína y sí un alto contenido de antioxidantes y minerales. Crédito: John Fraser/IPS.

Té sudafricano pugna por denominación de origen

Un sistema de marcas registradas usado para proteger a los vinos más finos de Europa, así como sus quesos y jamones, pronto podrá beneficiar a un sencillo té de una apartada región de Sudáfrica.

Hijos de soldados heredan profesión forzosa en RDC

Los hijos de oficiales de la policía y del ejército muertos en la oriental provincia congoleña de Kivu del Norte se ven obligados a adoptar la profesión de sus padres para contribuir al sustento familiar.

Partidarios de Uhuru Kenyatta celebran su victoria el 5 de marzo. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Descentralización para mejorar distribución de riqueza en Kenia

Como muchos campesinos keniatas, Eunice Kemboi llegó a esta capital para presenciar la asunción a la Presidencia de Uhuru Kenyatta, imputado por la Corte Penal Internacional (CPI). También, como otros tantos y tantas, espera que el empoderamiento de los gobiernos

Etiopía lidera la revolución del bambú

La abundancia de bambú y la sed de inversiones extranjeras están convirtiendo a Etiopía en epicentro de la revolución industrial de esa planta en África, según el gobierno.

Sobrevivientes del genocidio exhuman los cuerpos de sus familiares asesinados en 1994. Crédito: Edwin Musoni/IPS

Ruanda, 19 años después del genocidio

Bernard Kayumba, el alcalde del occidental distrito ruandés de Karongi, recuerda los tiempos del genocidio que sufrió este país africano en 1994, cuando murieron casi un millón de personas en solo 100 días.

Aldeanos de Mauricio contra electricidad a carbón

Residentes de Albion, una pequeña aldea en el oeste de Mauricio, afirman que, al oponerse a la construcción de una nueva central de energía en base a carbón cerca de sus hogares, están defendiendo su derecho a la vida.

La crisis de Zimbabwe empuja a niños y adolescentes a ganarse la vida en las calles. Crédito: Jeffrey Moyo/ IPS.

Crisis aumenta cantidad de niños vendedores en Zimbabwe

Susan Sithole tiene 14 años y debería estar en la escuela aprendiendo matemática, inglés y otras materias. Sin embargo, está en la calle vendiendo cigarrillos, dulces y tarjetas de teléfonos móviles: una dura forma de aprender sobre comercio y de

La lucha de los palestinos ocupó un lugar central en el Foro Social Mundial de 2013 en Túnez. Crédito: Monika Prokopczuk/IPS

Foro Social Mundial apunta a nueva forma de solidaridad

Para los miles de participantes del Foro Social Mundial (FSM) fue claro que la función clave de la última reunión anual fue construir solidaridad entre los movimientos que abogan por la paz, la justicia y la libertad en el mundo.

Abdulhakim Belhasi (derecha), portavoz de la unidad especial de la policía de Libia contra el narcotráfico, con dos hombres de su equipo. Crédito: Maryline Dumas/IPS.

Libia en guerra contra el narcotráfico

En Libia, una dosis de LSD (ácido lisérgico) cuesta 78 centavos de dólar y, una de marihuana, 7,80 dólares. En este país, las drogas son accesibles por una simple razón: «Bajar los precios permite crear una demanda y abrir un