Acuerdo de París

Aumenta la financiación climática de los bancos de desarrollo

LONDRES – La financiación climática comprometida por los principales bancos multilaterales de desarrollo (BMD) aumentó a un total de 66 045 millones de dólares el año pasado, desde 61 600 millones en 2019, según el informe conjunto de esas ocho

Una ola de calor hornea al mundo

GINEBRA – El verano boreal llegó con una ola de calor que castiga desde el noroeste de India hasta América del Norte, rompiendo récords en un contexto de cambio climático acelerado por el hombre, indicó este martes 29 un reporte

Deforestación en el Gran Chaco: La bomba de carbono que el mundo ignora

BUENOS AIRES – Las campañas internacionales contra la deforestación se han centrado históricamente en los bosques húmedos. Biomas como los de la Amazonia o Indonesia, donde se producen grandes cantidades de productos básicos para la cadena agroindustrial global, han recibido

América Latina no apuesta a una recuperación verde de la pandemia

BUENOS AIRES – América Latina está invirtiendo muy poco en una recuperación verde de la pandemia de covid-19, con solo 2,2 % de los fondos de estímulo de la región utilizados el año pasado en proyectos ambientalmente sostenibles, de acuerdo

La ambición climática avanza en el mundo de la moda

BONN, Alemania – La industria de la moda en todo el mundo da pasos para sintonizarse con la ambición climática, de acuerdo con el primer informe de progreso en la materia divulgado este lunes 14 por la secretaría de la

La ganadería y el uso de combustibles fósiles están entre las actividades humanas que más generan emisiones de metano, uno de los gases responsables del calentamiento global, y las cuales pueden reducirse en la próxima década. Imagen: The Conversation

Reducir las emisiones de metano está al alcance de la mano

Las emisiones de metano causadas por los humanos pueden reducirse 45 por ciento en la próxima década, expuso una evaluación global sobre ese gas de efecto invernadero divulgada este jueves 6 por el Programa de las Naciones Unidas para el

Acelerar la renuncia a negocios emisores de grandes volúmenes de carbono, en favor de los basados en energías limpias, es el compromiso de las nuevas coaliciones alentadas por firmas financieras, industriales y de comercio. Foto: BM

Surgen nuevas alianzas empresariales en favor del clima

Una alianza global que reúne iniciativas financieras comprometidas con la meta de cero emisiones netas de carbono, y una coalición empresarial para cofinanciar la protección de los bosques tropicales, fueron lanzadas en paralelo a la Cumbre sobre el Clima convocada

Comunidades del litoral sur de Cuba participan en programas de regeneración de manglares en esas costas caribeñas, en un proyecto que recibirá respaldo financiero del Fondo Verde para el Clima. Foto PNUD

Fondo Verde para el Clima destina 1200 millones a 33 países

El Fondo Verde para el Clima (GCF en inglés), aprobó proyectos de resiliencia climática y para favorecer las bajas emisiones de gases de efecto invernadero por 1200 millones de dólares en 33 países del Sur, incluido en América Latina el

Foto: Mike Dotta / Shutterstock

Cambio climático: Por qué está fracasando el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue aprobado y firmado por 189 países el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

El mundo mantiene un elevado consumo de carbón, y el compromiso de eliminar su uso en la generación de electricidad es el paso más importante que se debe dar para frenar el calentamiento del planeta, según el secretario general de la ONU. Foto: BP

Guterres pide dejar de usar carbón para generar electricidad

Eliminar el carbón de la red eléctrica es el paso crucial para reducir el cambio climático, planteó este martes 2 el secretario general de la ONU, António Guterres, al intervenir en una cumbre virtual de la alianza para suprimir el