Tipo

Los pueblos indígenas protegen 80 % de la biodiversidad que queda en el planeta, aunque solo representan 6 % de la población mundial. Y también están marginados en la lucha climática global, ya que reciben menos de 1 % de la financiación internacional para afrontar el cambio climático. Esa injusticia climática la subraya un nuevo informe de las Naciones Unidas.

Los pueblos indígenas son marginados en la lucha climática global

NACIONES UNIDAS – A medida que el planeta se calienta y el impulso hacia la descarbonización cobra impulso, los pueblos indígenas, desde hace largo tiempo entre los defensores del medioambiente más eficaces del mundo, una vez más se están quedando

La economía mundial sería 28 billones de dólares más rica sin el calor extremo que causan 111 grandes emisores de carbono, encabezados por las grandes empresas de petróleo y gas, asegura un estudio nuevo estudio la revista científica Nature.

La economía mundial sería mucho más rica sin el calor extremo

LONDRES – La economía del mundo sería 28 billones (millones de millones) de dólares más rica sin el calor extremo que causan 111 grandes emisores de carbono, encabezados por las grandes empresas de petróleo y gas, de acuerdo con un

Ciudad de México busca procesar su basura orgánica en la Planta de Carbonización Hidrotermal, situada en el polígono de El Bordo, en donde antes estaba el mayor vertedero a cielo abierto de América Latina. El plan es evitar la emisión de 24 600 toneladas de CO2 equivalente cada año y capturar otras 9500 de bionutriente, pero la mezcla con otros residuos metálicos crea problemas a la instalación y entorpece esa meta.

Ciudad de México tiene un problema orgánico con sus residuos

CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, México – De los 200 kilogramos de basura que recoge el mexicano Víctor Barrera cada fin de semana en un barrio del sur de Ciudad de México, 70 son materia orgánica, pero la mayoría está mal separada, pues

Hay falta de claridad en los nuevos acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, alerta el Comité de Protección de los Trabajadores de las Naciones Unidas. Entre otras irregularidades resaltó la “externalización del control fronterizo” por Estados Unidos y la “tercerización” de obligaciones internacionales del asilo.

Falta claridad en acuerdos migratorios entre México y EEUU

GINEBRA – El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios, de las Naciones Unidas, expresó este jueves 24 su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de

La vacunación ha caído en el mundo y, como consecuencia directa, están subiendo los brotes de enfermedades como sarampión, la tuberculosis o la fiebre amarilla, entre otras, alerta una declaración conjunta de varias agencias de la ONU.

Caída de la vacunación aumenta brotes de enfermedades en el mundo

GINEBRA – Los esfuerzos de inmunización en todo el mundo están bajo amenaza de las crisis humanitarias, la desinformación, el crecimiento demográfico y los recortes a la financiación, lo cual favorece a los nuevos brotes de enfermedades, advirtieron en una

Los embarazos de adolescentes siguen siendo la principal causa de muerte entre las niñas y jóvenes de 15 a 19 años y detrás de ello está el matrimonio infantil, asegura un reporte de la OMS.

Embarazos mortales acompañan al matrimonio infantil

GINEBRA – Los embarazos en la adolescencia siguen siendo la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años, algo que los países podrían ayudar a evitar permitiéndoles permanecer en la escuela y poniendo fin al matrimonio

Mares y océanos cada vez más cálidos están causando el blanqueamiento de corales más intenso jamás registrado, y ese deterioro ya afecta ya a 84 por ciento de los arrecifes del mundo, detalla un nuevo informe.

Afectados 84 por ciento de los arrecifes coralinos del mundo

OAKLAND, Estados Unidos – Mares y océanos cada vez más cálidos están causando el blanqueamiento de corales más intenso jamás registrado, y ese deterioro ya afecta a 84 por ciento de los arrecifes del mundo, indicó un reporte de la

La producción petrolera venezolana se ve nuevamente atrapada por las medidas de Donald Trump para bloquear y hacer más marginales las exportaciones del país que sigue contando con las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.

El petróleo de Venezuela atrapado en los embates del huracán Trump

CARACAS – Reducida desde hace una década a la condición de productor marginal en el mundo petrolero, Venezuela ha recibido un nuevo embate al ordenar el presidente estadounidense Donald Trump medidas de castigo para bloquear y hacer aún más residuales