Opinión

Encrucijada de la unidad latinoamericana

Mientras hace apenas unos años cabía esperar que los problemas económico-políticos afectaran los procesos de integración latinoamericanos, la región aparentemente se puso a salvo de la crisis que ha estado aquejando a Europa.

La gente de Cuba votó como vota siempre, con la misma rutina, afirma Padura Crédito: Cortesía del autor

COLUMNA: Cuba, cinco años decisivos

En los primeros días de este mes, los cubanos fueron a las urnas con la misión de elegir a los diputados de las asambleas municipales y provinciales del parlamento isleño, última instancia en la que el voto ciudadano tiene capacidad

La emigración cubana: entre el sueño y la pesadilla

Aunque hayan corrido ríos de tinta ­como antes solíamos decir- alrededor de la reforma migratoria cubana, creo que la esencia del drama vivido por casi cinco décadas alrededor de una política que limitaba y controlaba la posibilidad del libre movimiento

COLUMNA: Los monstruos de nuestro tiempo

La Unión Europea está viviendo una de las situaciones más difíciles desde su creación en 1957 con la firma del Tratado de Roma. La economía especulativa, engendrada por el neoliberalismo, ejerce el control de la política por medio de los

Cumbre Iberoamericana, potencial y contradicciones

La Declaración de Cádiz refleja el consenso, soslaya terrenos polémicos y muestra un mínimo común denominador alcanzado por la XXII Cumbre Iberoamericana el 17 de este mes.

Obama y América Latina, cuatro años más

Barack Obama triunfa con 303 votos electorales (necesitaba 270) y obtiene 51 por ciento del voto popular, pero el apoyo a Mitt Romney (47 por ciento) es también sustancial. La abstención llega a 40 por ciento. The New Republic comenta

Obama y Romney, visiones opuestas de Estados Unidos

La alternativa entre la reelección de Barack Obama o la llegada a la Casa Blanca de Mitt Romney es más que una diferencia en el conteo de votos: se trata de una visión contrastiva de lo que Estados Unidos ha

El Sur debe reconsiderar políticas y estrategias

Hay diversas razones para creer que las fuerzas que impulsaron el crecimiento de las economías en desarrollo y emergentes desde 2009 desaparecerán a mediano plazo. Tampoco volverán las muy favorables condiciones económicas internacionales prevalecientes antes de la crisis global.

Roberto Savio Crédito: Cortesía del autor

Japón: El dragón durmiente

En los años 80, Japón era el dragón del mundo. Toda nueva tecnología -automóviles, aparatos, cámaras, equipamiento médico y nuevos sistemas de gestión- provenía de Japón. Luego el país empezó a aminorar el ritmo, hasta adormecerse.

¿Por qué Chávez?

Hugo Chávez es sin duda el jefe de Estado más difamado en el mundo. Al acercarse la elección presidencial del 7 de Octubre, esas difamaciones se tornan cada vez más infames. Tanto en Caracas como en Francia y en otros

Una foto con Reagan a cambio de la soberanía de Costa Rica

Como parte de una investigación para un libro sobre un período trágico de la historia centroamericana, un conflicto bélico que se prolongó durante 30 años, hasta 1987, he tenido acceso a documentos del gobierno de Estados Unidos recién desclasificados.

Silencios cubanos

Por la llamada “intranet” cubana, compuesta por varios sitios y un sistema que da acceso de correo electrónico sin comunicación a Internet, han circulado en las últimas semanas la caricatura del hombre que se presenta en las oficinas de inmigración

Renunciar a la violencia para demostrar la buena voluntad

Por muy desolador que parezca, el relato de nuestra especie ha sido escrito con puntuación de violencia. Hemos medido el paso de los años con el calendario de la fuerza. Pocos son los episodios de concordia entre todos los seres

Restauración, el sueño republicano

El mensaje central del programa del Partido Republicano, compuesto por las intenciones y oferta de Mitt Romney, podría quedar reducido a una palabra: restauración.