Opinión

Joaquín Roy

EEUU-Cuba, el principio del fin de un histórico enfrentamiento

El espectacular anuncio, el 17 de este mes, de una nueva relación entre Washington y La Habana, incluido el posible restablecimiento de amplias relaciones diplomáticas,  puede ser (si se cumplen los plazos de la agenda anunciada por el presidente Barack

Roberto Savio

El triste futuro de nuestro planeta

Ya es oficial: el actual sistema intergubernamental no logra actuar en beneficio de la humanidad. La 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, concluida en Lima el 14 de este mes, produjo un proyecto de acuerdo que

Roberto Savio

Europa perdió la brújula

Tan solo dos meses después de haber asumido el cargo, el gobierno socialdemócrata sueco presentó su dimisión el 3 de diciembre, luego de que el xenófobo y ultraderechista partido Demócratas de Suecia se alineó con la alianza opositora de centroderecha,

Mario Lubetkin

El rol de los medios y la visibilidad de la malnutrición en el mundo

La vasta repercusión en los medios de comunicación internacionales y nacionales de la Segunda Conferencia Internacional de Nutrición, que tuvo lugar en Roma del 19 al 21 de noviembre, demostró el creciente interés que están despertando los problemas de la

Roberto Savio. Crédito: IPS

El suicidio de Europa

Es un hecho insólito que invita a la reflexión que en un referendo Suiza haya emprendido un camino opuesto al de la Unión Europea (UE), sobre todo porque ha optado por una senda mucho más progresista, pese a que estábamos

Roberto Savio. Crédito: IPS

Europa a la vanguardia… de la decadencia

Europa presenta su nueva imagen en el Mediterráneo después de la operación marítima italiana de búsqueda y rescate Mare Nostrum, iniciada en octubre de 2013 a un costo de nueve millones de euros mensuales, que logró recuperar casi 100.000 inmigrantes,

Roberto Savio. Crédito: IPS

El futuro del planeta y la irresponsabilidad de los gobiernos

Después de unos días en los que todos celebraron el acuerdo histórico entre Estados Unidos y China sobre la reducción de las emisiones de CO2, firmado el 12 de este mes, una ducha muy fría ha llegado desde India. 

Manuel F. Montes

Las trabas contra el desarrollo están en el sistema internacional

Mientras la comunidad internacional está enfrascada en discusiones políticas acerca de las alternativas para la continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya primera fase concluye el año próximo, es oportuno llamar la atención sobre una disyuntiva fundamental.

Emma Bonino

¿Habrá paz entre Irán y Occidente?

Faltan pocos días para el inicio de una reunión decisiva para la seguridad de Medio Oriente y del mundo entero. El 24 de noviembre comenzarán las negociaciones finales entre los altos representantes de seis potencias e Irán para llegar a un

Roberto Savio. Crédito: IPS

La irresistible atracción por el radicalismo islámico

El asalto al parlamento canadiense por un joven que se había convertido al Islam solo un mes antes, debería fomentar algún interés sobre porqué un número creciente de jóvenes está dispuesto a dar su vida por una visión radical del

Fernando Cardim de Carvalho

Rousseff dos y el gran desafío: conjurar la «maldición» económica

La intensa competencia por la Presidencia de Brasil entre la mandataria, Dilma Rousseff, y el candidato del centroderechista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves,  se saldó el 26 de octubre con la reelección de  Rousseff.

Joaquín Roy

¿Uno o muchos Méxicos?

México puede encantar, irritar, herir, apasionar, confundir tanto al viajero esporádico como el investigador consciente. Pero nunca va a dejar a nadie indiferente. México marca con huella indeleble.

Roberto Savio. Crédito: IPS

Europa, paralizada por la división entre norte y sur

La nueva Comisión Europea parece más un experimento para equilibrar fuerzas opuestas que una institución que debe ser dirigida con algún tipo de gobernanza. Probablemente Europa acabará por verse paralizada por conflictos internos, que es lo último que necesita.

Farhang Jahanpour

Al Bagdadi y la guerra sin cuartel en nombre del califato

Cuando Ibrahim al Badri al Samarrai adoptó el nombre de Abu Bakr al Bagdadi al Huseini al Quraishi y se manifestó como el Amir al Muminin (comandante de los fieles) Califa Ibrahim del autoproclamado Estado Islámico, llamó la atención del