Opinión

Niños brasileños reciben su almuerzo diario en el jardín de infantes de una localidad pobre de Salvador, Bahía. Crédito: Carolina Montenegro/PMA

Con su ejemplo, Brasil puede negociar mejores metas de desarrollo

El 2015 será un año crucial para el futuro mundial, ya que los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo plazo vence a fines de este año, serán sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fijarán las

Frédéric Mousseau. Crédito: Cortesía del autor

Ucrania, en la mira de las corporaciones occidentales

El nuevo gobierno de Ucrania, en funciones desde el 2 de diciembre, tiene el más firme apoyo de las potencias occidentales y es único en el mundo: tres de sus más importantes ministros nacieron en el extranjero y recibieron la

El fallecido rey Abdalá (izquierda) y su hermano menor, Salman bin Abdulaziz al Saud, el nuevo monarca de Arabia Saudita. Crédito: Tribes of the World/cc by 2.09

Un rey en el futuro de Arabia Saudita

Mucho se ha escrito sobre el legado del rey Abdalá y lo que Arabia Saudita logró o no durante su reinado en cuanto a reformas y derechos humanos, pero muy poco sobre el papel que Mohamed bin Nayef, el segundo

Luis Almagro, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, en la 16ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza. Crédito: FOTO de la ONU/Jean-Marc Ferré

Una nueva era de cooperación americana es posible

Dos décadas después de la primera Cumbre de las Américas (1994), muchas cosas han cambiado en el continente, y para bien. Hoy en día es posible un renovado diálogo hemisférico sin exclusiones.

Leonardo Padura

Cuba-EEUU: Otear el futuro posible

Todos los cubanos, a un lado u otro del estrecho de Florida, pero también en España, Francia o Groenlandia (que allá igualmente hay un par de cubanos) sentimos que el 17 de diciembre, cuando el presidente de Estados Unidos,  Barack

El maestro sufí Shaykh Hisham Kabbani habla frente a miles de seguidores en Yakarta. Crédito: Mohammad Revaldi/IPS

El antídoto contra el terrorismo está en la reforma del Islam

El horrendo atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo volvió a plantear la cuestión de la violencia y el Islam. ¿Por qué, preguntan algunos, se cometen tantos actos de terrorismo en nombre del Islam y por qué buscan los

Ricardo Alarcón de Quesada, exministro de Relaciones Exteriores y expresidente de la Asamblea Popular de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos: ¿Una Nueva Era?

El 17 de diciembre, al liberar a los cinco antiterroristas cubanos que guardaron prisión por más de 16 años en Estados Unidos, el presidente Barack Obama reparó una injusticia excesivamente prolongada y al mismo tiempo dio un golpe de timón

Roberto Savio

Los asesinatos de París: una trampa mortal

Es triste ver cómo un continente que fue cuna de una civilización, está marchando ciegamente hacia una trampa: la de una guerra santa contra el Islam. Para eso, bastaron tres terroristas musulmanes y un ataque asesino al semanario parisino Charlie

En su discurso en la Universidad de El Cairo en 2009, el presidente Barack Obama reclamó un "nuevo comienzo entre Estados Unidos y los musulmanes" y dijo que el “ciclo de sospecha y discordia debe terminar”. Crédito: Foto de la Casa Blanca

El Islam político y Estados Unidos en 2015

Este año, la política regional de Estados Unidos influirá sobremanera en el Islam político árabe, como ha sucedido desde que Barack Obama asumió el gobierno en 2009.

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Las negociaciones secretas entre J. F. Kennedy y Fidel Castro

El día del asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK), el 22 de noviembre de 1963, uno de sus emisarios mantuvo una reunión secreta con el líder cubano Fidel Castro en la playa de Varadero, en Cuba, para discutir las

Comprender la educación para la ciudadanía global

La educación para un desarrollo sostenible ha venido concentrando paulatinamente la preocupación sobre el ambiente, el desarrollo económico y otros aspectos sociales. Desde 1976, cuando se realizó la primera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Ambiente

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Tenemos tanto que aprender de Cuba

El 17 de diciembre, el presidente estadounidense Barack Obama anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, después de más de cinco décadas de una política equivocada que mi tío, John F. Kennedy, y mi padre, Robert F. Kennedy,

Mairead Maguire

La no violencia y el extraviado mensaje de Jesús

Recientemente estuve en Asís, la ciudad natal de San Francisco y Santa Clara, dos grandes espíritus que han inspirado a millones y millones de personas en todo el mundo.