Opinión

Joaquín Roy

La lucha extradeportiva del Barça

A los obstáculos deportivos a los que se va a enfrentar el Barça se añaden las luchas fuera de los lances futbolísticos.En esta nueva temporada, el club todavía estará castigado con una moratoria para poder contratar nuevos jugadores, impuesta hace

Emma Bonino

El federalismo europeo y las oportunidades perdidas

«Una grave crisis política y social arrasará a los países del euro si no se deciden a reforzar la integración de sus economías. La crisis de la zona euro no ha comenzado con la crisis griega, se ha manifestado mucho

Joaquín Roy

Obama y la maraña griega

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe  sentirse aliviado. Pudorosamente silencioso en las últimas horas de  las difíciles negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el  drama griego, su resolución debe considerarse, al menos provisionalmente, como beneficiosa para los

Mairead Maguire

Marcha por la paz en la frontera más militarizada del mundo

Este año se conmemoró el 62 aniversario del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea. Un tratado de paz nunca reemplazó al alto el fuego provisional y la Zona Desmilitarizada (ZD) sigue dividiendo al país asiático.

Joaquín Roy

¿Fin de la tragedia griega?

El contundente resultado del referéndum griego (61,31-38,69 por ciento), celebrado el domingo 5, ha abierto un nuevo capítulo, no solamente en el devenir de la nación helena, sino en la propia esencia de la Unión Europea (UE). El futuro del

Joaquín Roy

Un nuevo y gran paso hacia normalización entre Cuba y EEUU

La reanudación de relaciones oficiales entre Cuba y Estados Unidos, luego del anuncio de Washington este 1 de julio sobre la apertura de una embajada en La Habana, es el penúltimo capítulo de un inexorable proceso de normalización de los

José Luis Rodríguez. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y los primeros pasos de las reformas estructurales

En los años 2008-2009 para el gobierno cubano resultó evidente que sostener un curso de desarrollo no sería posible sin profundas transformaciones estructurales y sin introducir un sistema de dirección económica más eficiente. Tras un proceso de discusión masiva, en

Joaquín Roy

Balance de la Cumbre entre la Unión Europea y la Celac

La capital de la Unión Europea (UE) retornó a la apariencia normal de sus instituciones dedicadas a la rutina del funcionamiento de la organización de integración y cooperación entre estados más exitosa de la historia de la humanidad.

Roberto Savio

Grecia, acorralada por los países ricos

Cincuenta años de Guerra Fría y el hecho que la canciller Angela Merkel creció en la entonces Alemania Oriental, posiblemente pueden explicar el curioso influjo político que Estados Unidos ejerce sobre Europa.

Roberto Savio

Europa, un futuro con muchos abuelos y pocos nietos

El Instituto para la Investigación Económica IFO publicó recientemente un informe sobre las proyecciones demográficas en Alemania, que confirma que su población está disminuyendo rápidamente.

Shyam Saran

El camino plagado de obstáculos hacia el Siglo Asiático

Desde hace un tiempo resulta evidente que estamos en pleno desplazamiento histórico del centro de gravedad de la economía mundial, del área transatlántica a lo que ahora se empieza a conocer como el Indopacífico.

Emma Bonino

UE, solo un primer paso para afrontar el drama de los naufragios

Aunque ha sido promocionada como una estrategia para «salvar vidas», la nueva política de la Unión Europea (UE) en relación a las multitudes que desde el norte de África atraviesan el Mediterráneo para buscar refugio o supervivencia económica en Europa,

Roberto Savio

Las finanzas crecen como un cáncer

Es asombroso como cada semana se presentan acciones judiciales en varias partes del mundo contra el sector financiero por delitos e irregularidades,sin que se registre una reacción considerable por parte de la opinión pública.

Joaquín Roy

¿Nueva política en España?

El resultado de los comicios municipales y autonómicos del 24 de este mes en España puede ser recordado en la historia como el principio de una nueva época de verdadera innovación.

En nombre del desarrollo, se arrasan pueblos y ecosistemas

Nuestro compromiso a favor del acceso y el control de los recursos naturales, en Greenpeace y en el Oakland Institute, hace que nos acusen constantemente de operar en contra del desarrollo, o que nos tachen de ser «organizaciones del Primer