Opinión

El riesgo de división social entre vacunados y no vacunados

Muchos autores (Walton, Rudinow, Hartog) han analizado la falacia de la pendiente resbaladiza como un argumento que propone que cuando se da un primer paso hacia una dirección, una serie de consecuencias inextricables conducirán, en última instancia, a un resultado

Foto: Mike Dotta / Shutterstock

Cambio climático: Por qué está fracasando el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue aprobado y firmado por 189 países el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

La periodista filipina Maria Ressa. Foto: Franz Lopez / Rappler-IJNET

Investigación detalla el feroz acoso en línea a periodista filipina

Un análisis colaborativo de cientos de miles de publicaciones en redes sociales dirigidas a la periodista filipino-estadounidense de renombre internacional Maria Ressa durante los últimos cinco años demuestra lo que activistas y periodistas han advertido durante mucho tiempo: la violencia en

Foto: ECW

Toda niña tiene derecho a la educación

El acceso a una educación inclusiva de calidad es un derecho humano universal. Cuando se ignora o niega el derecho inherente a una buena educación, las consecuencias son graves. Para una niña en un país en conflicto o desplazamiento forzado,

Venezuela o la maldición de los recursos naturales

En Venezuela, a día de hoy, hay cinco millones de personas menos de las que figuran en las últimas estadísticas oficiales. Esta es una de las conclusiones de la edición 2019 de la encuesta sobre condiciones de vida, Encovi, que

Libertad para decir falsedades, necesidad de decir la verdad

Resulta paradójico que en estos tiempos hiperexpresivos se haya situado en el centro del debate público la cuestión de la libertad de expresión. La extensión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la era de la

Un hombre cuida a su hijo mientras teletrabaja en su vivienda en Madagascar. Foto: Henitsoa Rafalia /Banco Mundial

Enseñanza de la covid: se necesita otro equilibrio económico

En el comienzo de la revolución industrial Adam Smith defendía que la división del trabajo, la especialización laboral y la oferta de nuevos productos de consumo se impuso por la necesidad innata del hombre a la permuta. El padre de

La pandemia acrecienta la desigualdad y la pobreza en América Latina

La pandemia de covid-19 se ha saldado con una caída del 8,1% del PIB en América Latina, superando el impacto de la crisis en la Unión Europea y de otras economías emergentes. No obstante, las economías latinoamericanas ya mostraban importantes

El maestro Arnulfo Romero Evangelista se desplaza día tras día durante la pandemia de covid por las montañas del estado mexicano de Guerrro, para seguir enseñando a los niños de pequeñas comunidades indígenas sin acceso a internet, en su lengua materna, tu’un savi, mientras las escuelas están cerradas. Foto: Kau Sirenio /IPS

Los sobrevivientes de la milenaria lengua tu’un savi

En el fondo de las montañas de los colindantes estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero se pinta el arcoíris con la lluvia que sopla el viento del sur. Ahí, entre el colorido de la vestimenta de las mujeres ñuu

Imagen: Federico Orlandi /Pexels, bajo licencia de Creative Commons

Los datos: un gran aliado del periodismo de soluciones

El periodismo de datos nunca ha sido más valioso ni más accesible. Con la creciente disponibilidad de datos, herramientas de análisis en constante expansión y abundante capacitación por parte de organizaciones de periodismo y otros, el periodismo de datos, que

Foto: Twitter

Dejar Facebook antes de que nos deje a nosotrxs

Imaginemos que una empresa compra la mayor parte del territorio de la costa de un país. Y que decide desde entonces quién puede pasar y quién no para bañarse en el mar. Algo de eso es lo que quiere proponer