Opinión

La pelea por las almas perdidas

MÉXICO – En junio, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos hizo un anuncio crucial. Por primera vez en ese país, más de 15 agencias nacionales, locales y organizaciones civiles llevaron a cabo una gran operación binacional para encontrar

Manifestantes antigubernamentales se manifiestan en las calles de La Habana el 11 de julio de 2021. Human Rights Watch destaca que en numerosos países los pueblos siguen expresándose en favor de la democracia, y registra un retroceso en América Latina en materia de derechos humanos. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

El 11J en Cuba: contextos, circunstancias y escenarios

LA HABANA – Las manifestaciones del domingo 11 de julio a lo largo y ancho del territorio cubano no deberían haber sorprendido. Los cubanos llevaban meses sufriendo penurias cada vez mayores. Algo tenía que pasar.

El centenario del desastre de Annual

MIAMI- Parecería que los responsables de la reciente crisis inmigratoria acaecida en Ceuta y Melilla hubieran coordinado su estrategia para conmemorar el centenario de una de las derrotas más serias que ha sufrido España en sus relaciones exteriores. Hace cien

Desigualdad en las vacunas expone la hipocresía de países ricos

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Nadie está protegido de la pandemia mundial hasta que todos lo estén se ha convertido en un mantra popular. Pero el apartheid de las vacunas, debido a las políticas de los países ricos, transformó a

La gran mentira verde

BOGOTÁ – La comunidad científica no cesa de alertarnos sobre la urgencia planetaria que estamos viviendo a causa del calentamiento global y lo que representaría para el mundo entero si no se toman soluciones estructurales para ponerle fin.

Solidaridad Sur-Sur para superar la pandemia en el mundo en desarrollo

KUALA LUMPUR / SÍDNEY – Los países ricos del Norte han retrasado la contención del contagio, incluida la vacunación masiva, en los países en desarrollo, mientras que los esfuerzos fiscales mucho más débiles de Sur global han profundizado el creciente

La covid sí entiende de clases sociales

MADRID – El mantra de “la covid-19 no entiende de clases sociales” fue repetido durante los primeros meses de la pandemia con la intención de mostrar que todas las personas podemos ser susceptibles de ser contagiadas. Sin embargo, desde entonces

Combatir a la covid, pero pensando en la poscovid

ROMA – Europa, Estados Unidos y otros países han logrado importantes avances en la reducción del dramatismo del impacto de la covid-19 en sectores fundamentales de la población, pero aún en parte de África, América Latina, Asia y Oriente Medio

Maru Mora o el pecado de defender a migrantes en EEUU

MÉXICO – Cuando María Eugenia Mora Villapando salió de la Corte de Inmigración en el noroeste de Estados Unidos, los latinos la recibieron con su tradicional consigna: “Puño arriba, migra abajo”. En diciembre de 2017, la activista recibió un aviso

África subsahariana: Es necesario actuar ya

WASHINGTON – África subsahariana está inmersa en una tercera ola de infecciones de covid-19 que amenaza con ser aún más desoladora que las dos anteriores. Esta es una señal más de una peligrosa divergencia en la economía mundial. Por un

Financiar la recuperación de forma audaz para avanzar mejor

SÍDENEY / KUALA LUMPUR – La covid-19 se ha convertido en una «pandemia de los países del Sur en desarrollo», distanciándose de la vacunación masiva del Norte industrial. Con los países en desarrollo muy perjudicados, el FMI advierte sobre una