Salud

El presidente de la Fundación Nipona, Yohei Sasakawa, y Socoro Gross, representante en Brasil de Organización Panamericana de Salud, durante la rueda de prensa en Brasilia con que concluyó su visita al país de 10 días el líder japonés en el combate al mal de Hansen, quien es también embajador de buena voluntad de la Organización Mundial de Salud para el control y la eliminación de la lepra. Crédito: Mario Osava/IPS

Prejuicio y discriminación, los males no curados de la lepra

“El equipo de la ambulancia se negó a transportar a mi amigo enfermo al hospital, porque mucho antes él había tenido hanseníasis”, contó Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nipona, en uno de los encuentros durante su visita a Brasil,

Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nipona (Nippon Foundation), durante su entrevista con IPS en la capital de Brasil, donde concluyó una gira por el país destinada a promover la eliminación del mal de Hansen, la lepra, y, también, los estigmas que la convierten en la “enfermedad del silencio”. Crédito: Mario Osava/IPS

La batalla de una vida contra la “enfermedad del silencio”

Yohei Sasakawa ya dedicó la mitad de sus 80 años a enfrentar la  “enfermedad del silencio” y sigue en la batalla, como presidente de la Fundación Nipona y embajador de buena voluntad de la Organización Mundial de Salud (OMS) para

Ayuda japonesa para la compleja eliminación de la lepra en Brasil

Cuando aumentan los casos en Brasil de la enfermedad de Hansen, más conocido como lepra,  no se debe reprochar a las carencias en la asistencia de los servicios médicos, sino reconocer sus eficiencia en diagnosticar a las personas infectadas, al

Una manifestante en Buenos Aires porta una camiseta con el lema "mi cuerpo, mis derechos", una de las consignas de la llamada marea verde, el color adoptado por el movimiento que demanda la legalización del aborto, que está comenzando a extenderse desde Argentina a otros países latinoamericanos. Crédito: Fabiana Frayssinet / IPS

Escalada conservadora contra derechos reproductivos de las mujeres

El aborto ha sido siempre un tema polémico a nivel mundial, y el debate lejos de apaciguarse ha vuelto a intensificarse, con el creciente poder de los grupos neoconservadores, tanto religiosos como políticos, lo que obliga a las mujeres y

Los médicos Ken Jetton (izquierda) y Arturo Cunanan (centro) atienden a un paciente curado de lepra en la clínica especializada en la enfermedad de Hansen en Majuro, capital de Islas Marshall, quien presenta una reacción de reversión. Crédito: Stella Paul/IPS.

Se necesita más capacitación para combatir la lepra

El médico Ken Jetton, el único especialista en la enfermedad de Hansen en esta capital de Islas Marshall, debe visitar a un paciente curado de lepra que presentó una reacción de reversión. Pero lamentablemente no cuenta con los recursos para

El médico Arturo Cunanan es jefe del Centro Médico del Sanatorio y Hospital General de Culión, en Filipinas, y uno de los mayores especialistas en la enfermedad de Hansen, también conocida como lepra. Crédito: Stella Paul/IPS.

Ignorancia en torno a lepra viola derechos humanos de pacientes

Es fundamental considerar a la lepra como una enfermedad ordinaria, pues de lo contrario, las personas con el mal de Hansen sufren discriminación, subrayó el especialista Arturo Cunanan, convencido de la necesidad de defender los derechos humanos de las personas

La enfermera Meretha Pierson, en la clínica especializada en lepra de Majuro, en Islas Marshall, muestra los medicamentos que curan la enfermedad de Hansen, y que se entregan de forma gratuita. Crédito: Stella Paul/IPS

Mujeres con lepra soportan pesado estigma en Islas Marshall

La enfermera Meretha Pierson trabaja desde hace siete años en una clínica estatal para personas con lepra en Islas Marshall. Tiene pacientes de distintas edades y nivel socioeconómico y de diferentes profesiones. Pero todos tienen algo en común, aparte de

Foto de familia de parte de los 111 participantes en el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, en las escalinatas del Palacio Morisco, sede de la Fundación Oswaldo Cruz, que acogió la reunión de tres días en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Afectados de lepra en América Latina se unen por sus derechos y su voz

Con la decisión de fundar una coalición regional para promover derechos y mayor participación en foros y decisiones nacionales e internacionales, concluyó el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, popularmente conocida

“Hay más de 50 países con leyes discriminatorias en contra de las personas afectadas por el mal de Hansen, hay mucha discriminación también en la administración del Estado y en la sociedad”, aseguró a IPS durante una entrevista Alice Cruz, relatora especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares. La relatora especial, de origen portugués, es una de las participantes especiales en el I Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Entidades de Personas Afectadas por la Enfermedad de Hansen, como también se conoce a la lepra, realizado entre el martes 11 de marzo y el jueves 14, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

“Personas afectadas por lepra sufren grandes discriminaciones”

“Hay más de 50 países con leyes discriminatorias en contra de las personas afectadas por el mal de Hansen, hay mucha discriminación también en la administración del Estado y en la sociedad”, aseguró a IPS durante una entrevista Alice Cruz,