Desigualdad y Pobreza

La elevación de las mareas y la erosión costera invaden viviendas domésticas y construcciones comunitarias en la aldea de Siar, en la provincia de Madang, en Papua Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Islas del Pacífico apelan a la solidaridad climática de Trump

La llegada del magnate Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos tiene un impacto en todas las regiones del mundo, incluso en los pequeños países insulares del Pacífico, y especialmente en cuestiones de cambio climático.

Un barco en reparación en la orilla del embalse de Sobradinho, con bajo nivel de agua por los cinco años de sequía que atormenta al interior semiárido del Nordeste de Brasil. Se entrevén arbustos sumergidos por las aguas represadas del río São Francisco desde los años 70. Crédito: Mario Osava/IPS

Hidroeléctricas multiplican destierro de los ribereños en Brasil

“Hoy tenemos Internet, televisión. Antes ni teníamos electricidad, pero era mejor”, recordó Lourival de Barros, un desterrado de las centrales hidroeléctricas que se multiplicaron por la geografía de Brasil principalmente a partir los años 70.

El Programa de Trasnferencia de Efectivo de Zambia, a cargo del Ministerio de Desarrollo Comunitario, Salud Materna e Infantil, funciona desde 2003. Hasta diciembre de 2014, había llegado a 150.000 hogares y hay planes concretos de ampliarlo a todo el país en un futuro cercano. Crédito: FAO.

Programas de transferencia de efectivo tienen un impacto positivo

Los programas de transferencia de dinero en efectivo procuran reducir la pobreza, promover estilos de vida sostenibles y aumentar la producción en los países en desarrollo. Uno de cada cuatro estados tiene ese tipo de iniciativas, sin embargo, quedan dudas

Luis Alves Maia en el puesto de la feria agroecológica donde vende cada sábado sus frutas y verduras en Apodi. Él forma parte de los campesinos afortunados, que no se han visto afectados por la pertinaz sequía en el Nordeste de Brasil, gracias a la disponibilidad de agua. Crédito: Mario Osava/IPS

El agua incita la disputa por tierras en el Nordeste de Brasil

El uso de las aguas del embalse Santa Cruz intensificó en el municipio de Apodi la disputa por tierras irrigables, que se ha ido diseminado por muchas partes del Nordeste de Brasil y que contrapone dos visiones del desarrollo y

Ciudad de Rabat, Marruecos. Crédito: Fabiola Ortiz / IPS

Inmigrantes llegan a Marruecos, pero sueñan con Europa

Con una economía estable y un ambiente político en paz, Marruecos – que siempre ha sido un país de tránsito para los migrantes africanos – se está convirtiendo en un nuevo destino potencial para los recién llegados. No obstante, la tierra

Una niña recibe la vacuna oral contra la poliomielitis en la ciudad de Peshawar, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

La inmunización también es un indicador de desigualdad

La inmunización infantil es una de las intervenciones más seguras y rentables para acabar con enfermedades endémicas que amenazan la salud pública y, sin embargo, quedan muchos niños y niñas fuera del sistema.

La aldea de Masakane, en Mpumalanga, se ubica apenas a unos metros de pilas de carbón que alimentan la estación de generación eléctrica Duvha. La industria formal de carbón no generó las oportunidades económicas previstas, lo que llevó a muchas personas a dedicarse a pequeñas actividades de extracción para generar ingresos. Crédito: Mark Olalde/IPS.

Regularizar la pequeña minería traería beneficios a Sudáfrica

En un país como Sudáfrica, con 25 por ciento de la población económicamente activa sin trabajo, los desempleados se vuelcan a la minería de pequeña escala, un sector informal de la economía que ofrece un sustento para millones de personas

Operadores de un vivero cultivan plántulas mejoradas del café robusta en Uganda. Crédito: IITA

La tecnología protege a caficultores de Uganda del cambio climático

La producción de café, en la que trabajan 1,7 millones de pequeños agricultores en Uganda, representa una cuarta parte del ingreso de divisas de ese país de África oriental, pero las cosechas se reducen por enfermedades, pestes y servicios inadecuados

Dos mujeres preparan los productos para la venta en un pequeño puesto dentro de un edificio en La Habana. El envío de dinero o productos por familiares desde el exterior ha hecho prosperar estos negocios privados en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las inequidades y pobreza femenina tras las remesas en Cuba

En la jerga de las calles cubanas, las personas con fe dejaron de ser aquellas creyentes en poderes divinos. Ahora son las que tienen familia en el exterior (FE) y suelen ser vistas como “privilegiadas” por recibir remesas que alivian

"Este huerto cambió mi vida", dice Rita da Silva (a la derecha, de amarillo), en el Asentamiento Primero de Mayo, donde viven 65 familias. Un grupo de mujeres se organizó para cultivar colectivamente hortalizas y frutales para consumo de la comunidad y la venta en la feria de Caraúbas, una ciudad cercana del Nordeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Feminismo ayuda a resistir la sequía en el Nordeste de Brasil

“El huerto cambió mi vida”, resumió Rita Alexandre da Silva, en el Asentamiento Primeiro do Maio, en que 65 familias consiguieron tierras para sembrar desde 1999, en este municipio del estado de Rio Grande do Norte, en la región del