Desigualdad y Pobreza

La ingeniera Magan Kawar (de rosado), quien apenas terminó tercero de primaria, enseña a sus estudiantes de distintos países del mundo todo sobre la tecnología solar; ya capacitó a 900 mujeres de más de 20 países. Crédito: Stella Paul/IPS.

Ingenieras solares descalzas luchan contra la desigualdad

Una mañana del verano boreal de 2008, la india Magan Kawar decidió abandonar su aldea en busca de trabajo. Al otro día, sus suegros la condenaron al ostracismo. “Estaban muy enojados”, recordó la mujer de 52 años, con dos hijos

Margot Wallström, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia. Cortesía.

Más que nunca se necesita una política exterior feminista

En los últimos tiempos, el mundo se presenta con tonos cada vez más oscuro. En muchos lugares se cuestiona a la democracia, se ponen en riesgo los derechos de las mujeres y se debilita el sistema multilateral, que llevó décadas

La falta de trabajo lleva a muchas jóvenes de Camerún a buscar empleo en el exterior, a veces con consecuencias terribles. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Nuevos derechos a la tierra cambian mercado laboral de mujeres

El Día Internacional de la Mujer se concentra este año en el empoderamiento económico de la población femenina en el cambiante mundo del trabajo. La visión es lograr la equidad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas para

Guyana descubre petróleo y se genera un dilema por la emisión de gases de efecto invernadero y el objetivo del Acuerdo de París.

La bendita maldición del petróleo descubierto en Guyana

El descubrimiento de petróleo en Guyana podría resultar en un dilema para el país sudamericano, dado que la Comunidad del Caribe (Caricom, en inglés) y otros pequeños estados insulares presionan para limitar la emisión de gases de efecto invernadero y así

Trabajadoras de la construcción, en una obra de Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La mujer en el cambiante mundo del trabajo

En todo el mundo, demasiadas mujeres y niñas dedican un número excesivo de horas a las responsabilidades del hogar; habitualmente, destinan a estas tareas más del doble de tiempo que los hombres y los niños. Ellas cuidan a sus hermanas

Tras la muerte de dos maestras en su aldea, mujeres piden justicia contra la violencia sexista, plantadas ante la escuela de la localidad, en el estado de Sinaloa, en México. Crédito: Mónica González/IPS

Otro 8 de marzo y seguimos igual

El 8 de marzo no es un día para regalarles flores a las mujeres, ni felicitarlas ni que todo se pinte de rosa. En esta fecha se pretende que se reconozca la discriminación histórica que han vivido y viven las

"La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un serio obstáculo para el desarrollo sostenible", denunció el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Belinda Mason.

Estas mujeres no podrán celebrar su día el 8 de marzo

Esta es una historia que no debería tener que escribirse – la de cientos de millones de dadoras de vida cuya producción y productividad han sido sistemáticamente cuantificadas en pormenorizadas estadísticas, pero cuya abnegación, sufrimiento humano y denegación de derechos

Timor Oriental quiere fijar un límte marítimo permanente con Australia en el medio del mar que los seapra. Fuente: Oficina de Límites Marítimos de Timor Oriental.

Disputa territorial esconde otras necesidades de Timor Oriental

Juvinal Dias, nacido en 1981 en Tutala, una aldea del extremo este de Timor Oriental, donde su familia se había refugiado en 1975, tras la invasión de Indonesia, sufrió en carne propia los malos tratos a manos de una potencia

El Parque Ahuenco, una área protegida privada en el sur de Chile, con varios kilómetros de playas y un preciado bosque antiguo en un sitio considerado prioritario para la conservación, por estar junto al Parque Nacional de Chiloé, bajo administración pública. Crédito: Orlando Milesi/IPS

La conservación ciudadana suma más de 300 iniciativas en Chile

Grupos de ciudadanos suman ya más de 300 iniciativas de conservación en Chile, que cubren 1,5 millones de hectáreas, en un país donde no existe reconocimiento o financiamiento para las áreas protegidas privadas, con propietarios que van de pueblos indígenas

Fayaz Ahmad Khanday arranca un tallo de loto del lago Wullar, en Cachemira. Crédito: Umer Asif / IPS

La muerte anunciada de los lagos de Cachemira

Mudasir Ahmad dice que hace 20 años su padre vaticinó que el lago del norte de India que ha sido el sustento de su familia durante generaciones desaparecería una vez que los peces comenzaran a morir en sus aguas. 

La mayor limpieza de playas del mundo en Versova, en la ciudad india de Mumbai. Crédito: PNUMA.

La ONU le declara la guerra al plástico de los océanos

La ONU declara la guerra a los plásticos que inundan los océanos: más de ocho millones de toneladas terminan en sus aguas cada año, como si se vertiera un camión de ese material por minuto, lo que causa estragos en

Las mujeres de la aldea de Rubkuai, en el estado sursudanés de Unidad, el 16 de febrero de 2017. Crédito: FAO

Peligra el futuro de la alimentación humana

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último

Las mujeres y los niños son las principales víctimas de la contaminación del aire interior de las casas en las zonas rurales pobres de India. Crédito: Athar Parvaiz / IPS

Cocinas mejoradas para limpiar el aire de las casas en India

Las comunidades de montaña en la zona del Himalaya de India dependen casi por completo de los bosques para conseguir leña, a pesar de que la práctica se considera una de las causas más importantes de pérdida forestal y de