Desigualdad y Pobreza

Un operario supervisa en bicicleta las 5,5 hectáreas cubiertas por los conversores de electricidad en el Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa, en la periferia sur de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Se aspira a que la instalación cuente con 34 hectáreas de paneles. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El sol comienza a brillar en la electricidad de Cuba

Un camino polvoriento conduce al Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa, en la periferia del sur de la ciudad de Guantánamo, en el oriente cubano. Ahí 20.400 paneles absorben los rayos del inclemente sol vespertino en un descampado donde aún quedan

Mujeres realizan una demostración durante una capacitación de las escuelas de agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Crédito: Sally Nyakanyanga/IPS.

Invertir en pequeños agricultores mejora la nutrición en Zimbabwe

El zimbabuense Edward Madzokere tiene que contratar un carro y levantarse al alba para llevar sus mangos a Shurugwi, 230 kilómetros al sur de Harare. Este agricultor vende su producción en el “punto de crecimiento» más cercano en Tongogara (el

Los pastores de Ufeyn, en la región somalí de Puntlandia, tienen que caminar cada vez más para encontrar agua para su ganado. Crédito: @WFP/K Dhanji

Sin agua no hay vida

En una pregunta de un examen de una escuela de periodismo, un alumno respondió que titularía «¡Hay vida en Marte!» a la noticia que anunciara el descubrimiento de agua en el planeta rojo. El joven recibió el puntaje más alto.

El agua potable todavía es un sueño para más de 300 millones de africanos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Hay tres veces más celulares que inodoros en África

El agua y el saneamiento son clave para mantener un buen estado de salud y para el bienestar económico. Sin embargo, el agua y el saneamiento siguen al margen de las prioridades de desarrollo de África, donde su elevado costo

La industria arrocera de Guyana, que brinda empleo a 100.000 personas al menos, es uno de los sectores agrícolas del Caribe amenazados por el cambio climático. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe apuesta a la agricultura climáticamente inteligente

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).  

Fedah Sayah Irshaid, de 42 años, cuida sus viñedos con ayuda de su esposo y de su hija. Fedah es beneficiaria de un préstamo rotatorio para su vivero y su negocio de cría de conejos, otorgado por la Cooperativa Al Jaldiyah para Militares Retirados. Crédito: ©FIDA/Ivor Prickett/Panos

Fondo para refugiados y desplazados busca la estabilidad rural

En una de las regiones más grandes de origen y destino de migrantes y refugiados, Medio Oriente y el norte de África, 10 por ciento de las comunidades rurales están compuestas de personas desplazadas, mientras que 25 por ciento de

Galería exterior de la casona que cobija a cuatro familias, entre ellas las de la jubilada Dania de la Cruz. En el municipio de Baracoa restan 167 personas damnificadas por el huracán Matthew en octubre de 2016, que siguen acogidas en albergues en esta localidad del oriente cubano. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Soluciones locales recuperan primera ciudad cubana tras huracán

Claros en los montes circundantes con árboles caídos, casas todavía techadas con lonas y obreros que arreglan daños en el empinado viaducto La Farola atestiguan el embate hace cuatro meses del huracán Matthew en la primera villa establecida por los

Los científicos del Caribe utilizan macrodatos para elaborar pronósticos sobre las condiciones de sequía para los agricultores y otros intereses del sector. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

Supercomputadora facilita la investigación climática en el Caribe

El Caribe ya disfruta de su nueva supercomputadora de alto rendimiento conocida como Sparks (acrónimo en inglés de Plataforma Científica para la Investigación Aplicada y el Intercambio de Conocimiento), fundamental para pronosticar las variaciones del clima y mitigar los efectos

La capa freática está descendiendo en los oasis del desierto de Egipto, lo que genera problemas de sostenibilidad. Crédito: Cam McGrath / IPS

Nuevos datos confirman que Medio Oriente se volvería inhabitable

Nuevos datos confirman que Medio Oriente y el norte de África podrían volverse inhabitables en unas décadas, ya que la disponibilidad de agua dulce descendió casi dos tercios en los últimos 40 años, algo que muchos científicos ya temían.

Hombres holgazanean en el mercado de la ciudad de Dire Dawa, en Etiopía, masticando qat. Crédito: James Jeffrey/IPS.

El qat en el Cuerno de África, entre un flagelo y una bendición

En la capital de Etiopía, un grupo de inmigrantes yemeníes de entre 50 y 60 años mastican hojas de qat (Catha edulis) un domingo de tarde, mientras conversan sobre economía, política, historia, entre otros temas. Lo que para unos puede

Constance Huku, de la localidad rural de Masvingo, en el sudeste de Zimbabwe, carga leña. Crédito: Sally Nyakanyanga / IPS

El día tiene más horas para las mujeres de Zimbabwe

El canto del gallo despierta a Tambudzai Zimbudzana, de 32 años, que rápidamente dobla sus mantas y sale de su casa de tres habitaciones, con techo de chapas, en Masvingo, una localidad rural del sudeste de Zimbabwe.

Un artista realiza un grafiti en Accra del líder independentista de Ghana, Kwame Nkrumah. Crédito: Kwaku Botwe/IPS.

A los 60 años, Ghana quiere algo más que asistencia

Ghana cumplió 60 años esta semana y figura como un ejemplo de democracia y estabilidad. Sin embargo, actualmente su crecimiento es de solo 3,6 por ciento, el más bajo en 20 años, y sus ingresos tributarios representan 18 por ciento

Campaña de la ONU por un planeta 50-50 en 2030.

En cargos altos, las mujeres casi desaparecen de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido cuestionada por defender a capa y espada el empoderamiento femenino y los derechos de las mujeres, cuando es incapaz de llevarlo a la práctica dentro de su propia estructura.

La maestra Yudith Osorio, de 37 años, sostiene en sus brazos a su cuarto hijo, una niña, mientras posa con su familia, que ya incluye una nieta, en su hogar en Palenque, cabecera del municipio rural de Yateras, en la oriental provincia cubana de Guantánamo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Mujeres enfrentan obstáculos en el municipio más joven de Cuba

La mayoría de las madres del municipio más joven de Cuba, Yateras, batallan cada día, entre empinadas montañas y extensas plantaciones de café, con proles de tres y cuatro hijos, lo que duplica la tasa de fecundidad promedio en el