Desigualdad y Pobreza

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal (al centro), presidió las deliberaciones del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizado del 26 al 28 de abril en la sede de la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores de México, en la capital del país. Crédito: Emilio Godoy/IPS

América Latina afronta ardua ruta hacia cumplimiento de los ODS

Presupuesto adecuado, cooperación internacional, participación local, generación de datos confiables y monitoreo social son los mayores desafíos que América Latina y el Caribe enfrenta hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Crédito: OIT

Siete preguntas urgentes sobre el futuro del trabajo

Las transformaciones que se suceden en todo el mundo en el ámbito del trabajo están alterando la conexión entre el empleo, el desarrollo personal y la participación comunitaria. Se calcula que para 2030 se necesitarán más de 600 millones puestos

Una migrante de un país andino, con su hija cargada a sus espaldas, reivindica sus derechos con otras mujeres de igual condición, dentro de una manifestación en Buenos Aires, el 24 de marzo, por la verdad y la memoria, en conmemoración del golpe militar en Argentina, en 1976, que impuso hasta 1983 una cruenta dictadura. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Informalidad laboral, otro muro para migrantes en América Latina

Una alta proporción de los 4,3 millones de trabajadores migrantes dentro de América Latina y el Caribe sobrevive en la economía informal o en condiciones laborales irregulares. Un muro invisible que junto a la discriminación y a la xenofobia, también

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas cumple 10 años en 2017, pero queda mucho por hacer para garantizar la total protección de las comunidades aborígenes. Crédito: FAO.

Falta mucho para garantizar los derechos indígenas

Se han logrado avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, pero quedan muchos problemas por resolver, precisaron representantes de pueblos aborígenes en la reunión anual de la ONU.

En Mazrak, Yemen, una niña de cinco años, diagnosticada como desnutrida, recibe una pulsera rosada para indicar que no ha comido lo suficiente. Crédito: Hugh Macleod / ACNUR

La tormenta perfecta que se apoderó de Medio Oriente

Una tormenta perfecta se apoderó de Medio Oriente y sigue amenazando la paz y la seguridad internacionales. Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  para el Proceso de Paz en Medio Oriente, resumió la situación explosiva

Embarcadero de la comunidad costera de Laguna de Perlas, dentro del municipio de Bluefields, que debe su nombre a estar ubicada en la laguna litoral más larga de Nicaragua, a 40 kilómetros al norte de la ciudad. La convivencia con el agua marítima, fluvial o lacustre es parte de la vida de la Región del Caribe Sur, que el cambio climático obliga a reexaminar. Crédito: José Adán Silva/IPS

El Caribe Sur de Nicaragua se entrena contra el cambio climático

Los efectos del cambio climático golpearon a las dos  regiones del Caribe de Nicaragua en la última década y obligaron a autoridades y residentes costeros a tomar medidas de protección y adaptación ante el fenómeno que ha alterado paulatinamente su

Banderas nacionales etíopes y banderas regionales de Amhara a lo largo del puente sobre el Nilo Azul en la ciudad de Bahir Dar, donde una marcha pacífica fue reprimida por las autoridades de Etiopía. Crédito: James Jeffrey / IPS

Protestar en Etiopía es causa de muerte

En esta ciudad del noreste de Etiopía los autos transitan por un puente sobre el Nilo Azul que también fue el lugar donde se desplazó una enorme pero pacífica marcha de protesta que fue recibida con balas por las autoridades,

Refugiadas en el campamento de Melia, en el lago Chad, que reciben alimentos del Programa Mundial de Alimentos. Foto: Marco Frattini / PMA

El insoportable costo de la sequía en África

Casi 50 por ciento de la ayuda alimentaria de emergencia que recibe África se debe a desastres naturales que amenazan su crecimiento económico y sus medios de vida, indica la Unión Africana (UA) a través de su mecanismo de seguro

La salud de los océanos es fundamental para resolver uno de los mayores problemas del siglo XXI: cómo alimentar a 9.000 millones de personas en 2050. Crédito: FAO.

¿Sabían que los océanos tienen todo?

En los océanos se puede encontrar desde vida microscópica hasta los animales más grandes que hayan vivido en la Tierra; desde los más descoloridos hasta los más relucientes; desde los que habitan zonas gélidas hasta los que lo hacen en

El río Zambezi, en Zambia occidental. Crédito: Friday Phiri

Zambia busca integrar mujeres y jóvenes al agro

Ivy Inonge es la tesorera de la Granja Integrada de la Isla de Mbeta, en Zambia, y su grupo ganó 5.000 dólares para realizar un proyecto que integra el procesamiento de pescado con la cadena de valor agropecuaria.

Crédito: OIT.

La justicia social es clave para el futuro del trabajo

«El futuro del trabajo debe inspirarse en cuestiones de humanidad, justicia social y paz. De no ser así, nos dirigimos a un lugar sombrío,… a un lugar peligroso», advirtió Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los plásticos biodegradables no son la respuesta a la reducción de la basura marina. Crédito: PNUMA

Kenia prohíbe las bolsas de plástico

Kenia se convirtió en el país número 11 en prohibir el uso, la fabricación y la importación de bolsas de plástico. La decisión, que entrará en vigor en octubre, se produce pocas semanas después de que la Organización de las