Desigualdad y Pobreza

SolarCoin impulsa la contabilidad y generación distribuida en el mundo.

La criptoenergía, ¿herramienta para impulsar las fuentes limpias?

Hace una década, apareció la primera versión para forjar una moneda digital llamada bitcoin. Su registro se asienta en una bitácora electrónica llamada cadena de bloques en  el argot tecnológico, que captura la generación y movimiento de cada criptomoneda.

Ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Marie-Claire Bribeau, gran defensora de elevar los fondos para el desarrollo. Crédito: Cortesía Ryan Brown/ONU Mujeres.

Canadá se echa al hombro el empoderamiento de las mujeres

Canadá, muchas veces descrito como uno de los países más progresistas del mundo, legalizó los derechos de la comunidad LGBTI, aboga por el empoderamiento de las mujeres, apoya al derecho al aborto y, en los últimos tiempos, pasó a ser

El asentamiento irregular de Lord Howe, en Honiara, está al borde del río Mataniko. El sistema de alcantarillas no llega a esas comunidades de la capital de Islas Salomón, donde las aguas servidas se convirtieron en una gran amenaza para los cursos de agua y para la pesca. Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Pesca sostenible del Pacífico depende de mejorar el saneamiento

Las aguas servidas generan problemas en todo el mundo y son responsables de 75 por ciento de la contaminación de los océanos. Un recorrido por el asentamiento irregular de Lord Howe, al borde del río Mataniko, cerca la ciudad portuaria

Rahti Begum vende pescado al borde del camino en Srinagar, la capital del estado indio de Cachemira. Ella cree que será la última mujer de su clan en vender pescado por la contaminación del lago Dal. Crédito: Umar Manzoor Shah/IPS.

La pesca en Cachemira entre la esperanza y la desesperación

Rahti Begum vive en una casa flotante en el lago Dal, uno de los más conocidos de Cachemira. Allí la pesca ha sido la principal fuente de ingresos de su familia desde hace generaciones. Pero si no se toman medidas

Con la elevada demanda de pescado del sector turístico, Barbados importa la mayoría de lo que consume aquí. Crédito: Desmond Brown/IPS

Barbados se vuelca hacia la economía verde y azul

Allan Bradshaw creció cerca de la playa en Barbados y siempre supo que quería ser pescador. Ahora, con 43 años, hace 25 que vive su sueño de infancia. Pero en los últimos tiempos, observó una notoria disminución del número de

En 2019, se cumplirán 50 años del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que aboga por terminar con el matrimonio infantil y promueve los derechos en salud sexual y reproductiva. Crédito: UNFPA

Más de 200 millones de mujeres siguen sin anticonceptivos

La comunidad internacional conmemorará dos hitos en materia de población y desarrollo el año próximo, cuando se cumplirán 50 años del Fondo de Población de las Naciones Unidas y 25 del Programa de Acción, adoptado en la Conferencia Internacional sobre

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

África se mantiene decidida rumbo a la COP24

El crecimiento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en Occidente amenaza el Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, coincidieron expertos africanos, reunidos en la siete Conferencia sobre Cambio Climático y Desarrollo de África (CCDA-VII), realizada en esta

Mujeres y niños en medio de una tormenta de arena en un campamento de desplazados, 60 kilómetros al sur de la ciudad de Gode, a donde solo se llega por un sendero en medio de un paisaje seco. Crédito: James Jeffrey/IPS

Migración rural, una oportunidad más que un desafío

Las migraciones pueden plantear numerosos  desafíos, pero deben verse como una oportunidad y encararse con políticas sólidas y coherentes que no frenen ni promuevan el fenómeno, concluye un estudio de la FAO.

Deliberaciones en Buenos Aires de los ministros de Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe, que prepararon la postura regional para la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se realizará en marzo en Nairobi. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Naciones del Caribe pagan la cuenta de otros en cambio climático

Aunque su contribución al calentamiento global es insignificante, las naciones del Caribe se están llevando la peor parte de su impacto. Los fenómenos climáticos son tan devastadores que los países comienzan a prepararse ya no tanto para adaptarse a la

Hambre Cero: nuestras acciones de hoy son nuestro futuro

Hace solo tres años, en septiembre de 2015, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Los líderes de todo el mundo consideraron la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición

Yolanda Flores, una indígena aymara, habla a otras mujeres dedicadas a la pequeña agricultura, congregadas en la plaza de su aldea, en las alturas del sur andino de Perú. Ella está convencida de que participar en los espacios locales de decisión es fundamental para las mujeres rurales salgan de la invisibilidad y se reconozcan sus derechos. Crédito: Cortesía de Yolanda Flores

Reconocimiento y políticas piden mujeres rurales latinoamericanas

Las mujeres rurales de América Latina son determinantes en metas como un desarrollo sostenible en el campo, la seguridad alimentaria y la reducción del hambre en la región. Pero se mantienen entre invisibles y vulnerables y requieren reconocimiento y políticas

En agosto, Granada sufrió fuertes lluvias, que dejaron grandes inundaciones, las que, una vez más, subrayaron la necesidad de los pequeños estados insulares en desarrollo frente al cambio climático. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Respuesta al cambio climático requiere nuevo tipo de desarrollo

El Caribe debe reclamar y trabajar para que el aumento de la temperatura global no supere los 1,5 grados centígrados, señaló la red de institutos Panos Caribe, que trabaja con comunidades pobres y marginadas para afrontar las dificultades que plantea