Desigualdad y Pobreza

COMERCIO: Costosa prosperidad

Buena parte de los adultos que cuestionan los biocombustibles, porque aumentan los precios agrícolas, lucharon en el pasado contra el «deterioro de los términos de intercambio», es decir la devaluación de los productos primarios frente a los industrializados como un

DESARROLLO: Ultrapobres, o la infravida

Las estrategias de asistencia deben reformularse para que una creciente marea de riqueza planetaria llegue a los más pobres, pues el mero aumento de la producción no alcanza por sí solo, según el Instituto Internacional de Investigación en Políticas Alimentarias

SALUD: Sin cloacas rumbo a las Metas del Milenio

El mundo debe abandonar los pozos sépticos y las cloacas para reducir a la mitad el número de personas sin servicios sanitarios básicos para 2015, una de los Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas para el

ENERGÍA: Quemar comida, receta para el desastre

El empleo de trigo, caña de azúcar, maíz y la palma aceitera para la producción de biocombustibles amenaza el derecho a la alimentación adecuada de 854 millones de personas con hambre en el mundo.

DDHH-CUBA: Puerta abierta a relatores de la ONU

La visita a Cuba del relator especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, dejó abierta la puerta para otros altos funcionarios del Consejo de Derechos Humanos del foro mundial, tras varios años de extrema

GRIPE AVIAR-ASIA: El encanto de los corrales pequeños

Puede parecer que todo conspira contra ellos, pero con un poco de suerte, trabajo duro y mucha creatividad, los pequeños avicultores afectados por la influenza aviar tienen posibilidades sobrevivir económicamente, según expertos reunidos en Bangkok.

AMBIENTE-MÉXICO: Tragedia de Tabasco tiene responsables

Es enorme la tragedia en el sudoriental estado mexicano de Tabasco, afectado por lluvias históricas: 80 por ciento del territorio inundado, un millón de personas damnificadas y más de 5.000 millones de dólares en pérdidas. Remontar la situación insumirá varios

METAS DEL MILENIO: El compromiso posible

El índice de comercio y desarrollo (ICD) elaborado por un organismo de la ONU arroja señales de que los países más pobres, incluidos los de África subsahariana, se aproximan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio.

BRASIL: Revolución de los biocombustibles llega a la aviación

El bioqueroseno tiene potencial para despegar en el mercado internacional a más velocidad que otros combustibles alternativos, aunque sea el más nuevo y el que enfrenta exigencias de calidad más extremas por destinarse a la aviación.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Asumiendo la diversidad amazónica

El Consejo Internacional del Foro Social Mundial concluyó este jueves en Belém, ciudad septentrional de Brasil, una reunión para preparar los próximos pasos de los «altermundistas», incluyendo la octava edición del FSM que se celebrará en enero de 2009 y

METAS DEL MILENIO: Trabajo decente, otro compromiso

La exigencia del empleo decente formaba parte central hasta ahora del programa de acción de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero a partir de ahora puede considerarse que ha sido adoptado como otro objetivo del milenio por la comunidad

DESARROLLO-ARGENTINA: Pobreza dura de roer

A pesar de las mejoras sociales alcanzadas en Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner, aún subsiste una pobreza estructural tan difícil de remover que expertos temen que tampoco su sucesora, Cristina Fernández, pueda con ella en los próximos cuatro

FOTOGRAFÍA-CUBA: La mirada de Baldrich

Un amigo y colega suyo de toda una vida en el diario cubano Juventud Rebelde escribió un día que, haciendo un cálculo conservador, Ángel González Baldrich debe haber tirado más de 70.000 fotos y publicado unas 10.000 en diferentes medios

COMERCIO: Acceso a medicamentos, todo un desafío

El esfuerzo por hacer las medicinas accesibles para los pobres del mundo, especialmente en África, será el tema central de una reunión intergubernamental entre el 5 al 10 de noviembre en Ginebra.